Bloque Lealtad a la Resistencia: Comienza a desmoronarse el bloqueo estadounidense contra el pueblo libanés
El diputado libanés por el Bloque Lealtad a la Resistencia, Hassan Fadlallah, por medio de una declaración, denunció que La administración estadounidense intentó utilizar el asedio como herramienta para imponer su voluntad sobre los libaneses, antes de percatarse de las repercusiones negativas de sus políticas fallidas.
-
El diputado libanés por el Bloque Lealtad a la Resistencia, Hassan Fadlallah.
“Mientras se preparan los libaneses para recibir el gasoil iraní y víspera de la llegada del primer barco, comienza a desmoronarse el bloqueo estadounidense y se abre un abanico de opciones ante El Líbano para paliar el impacto de la crisis que lo azota, tras verse obligada la administración estadounidense a retractarse de sus amenazas y a detener la máxima presión que ejercía frente a una sólida Resistencia libanesa que no admite el lenguaje de las amenazas y que no acepta que sea presionada”.
Así se expresó este sábado, por medio de una declaración, Hassan Fadlallah, diputado libanés por el Bloque Lealtad a la Resistencia.
“La administración estadounidense intentó utilizar el asedio como herramienta para imponer su voluntad sobre los libaneses, antes de percatarse de las repercusiones negativas de sus políticas fallidas, colisionando con una realidad libanesa que no esperaba y enfrentando con ello una nueva derrota política impuesta por la ecuación: “el barco es territorio libanés”, señaló.
Para Fadlallah , “el cargamento de este barco será un disparo certero que romperá el cerco financiero, económico y político impuesto contra nuestro pueblo, especialmente porque llegará a sus beneficiarios a través de un mecanismo transparente y publicitado en el que no hay lugar para los monopolistas, contrabandistas, comisionistas políticos y las asociaciones de inversión estadounidenses que trafican con el dolor de la gente”.
Y añadió: “Los beneficios que trajo el primer barco no se limitaron solo al gasoil, sino que una rápida revisión muestra que también llevaba consigo una derrota al veto estadounidense impuesto a la comunicación oficial libanesa con Siria, como parte de las consecuencias del reconocimiento de Estados Unidos de revertir la prohibición a la importación de electricidad y gas a través de Siria, restableciendo el contacto después de un largo período de denegación”.
“Ese es el veto que hemos exigido desafiar durante mucho tiempo, porque someterse al mismo causa un daño severo a la economía y los intereses nacionales de El Líbano. Este veto ha sido promovido por los mismos partidos libaneses que hoy promueven los cambios en la postura estadounidense”, subrayó.
El diputado Hassan Fadlallah, indicó que “el barco también trajo consigo, y a toda prisa, la delegación del Congreso que arribó a Beirut con el fin de reservarse un puesto antes de la llegada de la vanguardia del convoy de barcos y en un intento miserable de compensar la decepción estadounidense, así como la acelerada acción de Naciones Unidas para destinar diez millones de dólares con el objeto de proveer con derivados del petróleo, a los hospitales e institutos del servicio de agua. Además de la revocación temporal en El Líbano de la decisión del Banco Central de eliminar por completo los subsidios a los combustibles... y otros resultados económicos y políticos que aparecerán sucesivamente, permitiendo que el barco logre más objetivos en beneficio de todos los libaneses”.
El representante del Bloque Lealtad a la Resistencia aseveró que la iniciativa humanitaria es una de las muchas cartas de fuerza que posee la Resistencia para defender el derecho de los libaneses a tener una vida digna, y supuso una sorpresa inesperada y desconcertante para la administración estadounidense y sus representantes en El Líbano, así como expuso la inutilidad de las amenazas de imponer sanciones, hecho que es infructuoso con una resistencia decidida a evitar que sea aplastado su pueblo, amenazas que involucran a voces libanesas que se acostumbraron a presentar sus credenciales obsoletas ante la “embajada”, indiferentes al sufrimiento del pueblo, cuya mayoría apoyó esta iniciativa, porque anhela deslastrarse de las alineaciones sectarias y políticas, buscando lograr soluciones nacionalistas.
Añadió que esas voces aún no han aprendido de las lecciones de las traiciones de Estados Unidos a los grupos que la apoyan, como sucedió recientemente en Afganistán.
“El Líbano se encuentra ante una oportunidad real de aprovechar los elementos de fuerza que posee, beneficiándose de la posición de la Resistencia para forzar una salida del colapso que vive, rompiendo el asedio y logrando obtener ayudas, y esto requiere que todos aquellos que valoran su país no pierdan esta oportunidad, encontrándose con los logros de la Resistencia con medidas internas para sacar al país de su crisis”, dijo.
Alertó que la clave está en la formación de un gobierno cuya gestión se encuentra estancada debido a cálculos miopes, y los delirios del provecho político.
“Salir de esto requiere de la sinceridad de las intenciones, adoptar un sentido nacionalista sublime, ante los peligros que amenazan a El Líbano y dejando de lado cualquier consideración por importante que sea, porque no es de ninguna manera equiparable a la realidad de la situación en la que viven los libaneses”, concluyó.