Ranitidina contiene sustancia vinculada al cáncer
Según Medlineplus, la ranitidina es un medicamento de uso habitual que sirve para tratar úlceras, acidez estomacal, reflujo gastroesofágico, hemorragias del aparato digestivo superior, el daño provocado por el uso de medicamentos antiinflamatorios sin esteroides e incluso para prevenir las úlceras provocadas por el estrés.

De acuerdo con una investigación reciente realizada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), la ranitidina, que funciona para inhibir la producción de ácido gástrico, podría provocar cáncer.
Según Medlineplus, la ranitidina es un medicamento de uso habitual que sirve para tratar úlceras, acidez estomacal, reflujo gastroesofágico, hemorragias del aparato digestivo superior, el daño provocado por el uso de medicamentos antiinflamatorios sin esteroides e incluso para prevenir las úlceras provocadas por el estrés.
Entre sus efectos secundarios se conoce que puede provocar dolores de cabeza, estreñimiento, diarrea, malestar estomacal, vómitos y dolor de estómago, sin embargo, según anunció la FDA, también podría provocar cáncer.