Japón cede y se plantea atrasar los Juegos Olímpicos de Tokio
El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, admitió hoy la posibilidad de reprogramar los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, si la crisis del nuevo coronavirus sigue su recrudecimiento exponencial en el planeta.
-
Japón cede y se plantea atrasar los Juegos Olímpicos de Tokio
Si a Japón le resulta difícil celebrar los Juegos Olímpicos en su forma completa debido a la pandemia del coronavirus, el país debe considerar posponerlos, explicó Abe ante el Parlamento del país del Sol Naciente.
Añadió además que la prioridad debe ser, ante todo, la preservación de la salud de los deportistas y de los seres humanos.
Estas declaraciones contrastan con las de hace unos días, cuando Abe recalcó que no concebía ni la cancelación ni la postergación de los Juegos, previstos del 24 de julio al 9 de agosto.
Ayer, el Comité Olímpico Internacional (COI), a través de su presidente Thomas Bach, quien también se había resistido al aplazamiento, admitió que buscan nuevas fechas para el certamen multideportivo cuatrienal.
El COI quiere ser parte de la solución (en el combate contra el nuevo coronavirus). Espero que al final haya una llama olímpica como la luz al final de este oscuro túnel, enfatizó Bach, antes de reconocer que su entidad baraja varios escenarios para los olímpicos de Tokio.
Hasta la fecha, los Juegos Olímpicos solo fueron cancelados en 1916, 1940 y 1944, en tiempos de la Primera y la Segunda Guerra Mundial.
Varios países, federaciones nacionales, deportistas, periodistas y aficionados apoyan la opción de aplazar los Juegos, por la delicada situación que vive el planeta a causa de la pandemia del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, que provocó la muerte de miles de personas y el contagio de cientos de miles.