Exfutbolista francés exige cambios en la sociedad ante actos racistas
El exfutbolista francés Thierry Henry, actual entrenador del club canadiense Impact Montreal, exigió cambios urgentes en la sociedad ante los actos racistas en el mundo y el caos causado tras la muerte del afroamericano George Floyd.
-
Exfutbolista francés exige cambios en la sociedad ante actos racistas
Henry, otrora atacante de clubes importantes como Arsenal y Barcelona, expresó su postura sobre el suceso de discriminación que costó la vida del ciudadano de 46 años hace más de una semana en Minneapolis, Estados Unidos.
'He estado recogiendo mis pensamientos durante los días recientes para poder describir de manera elocuente mis sentimientos sobre la trágica e innecesaria muerte de George Floyd', escribió el legendario jugador galo en sus redes sociales.
Afirmó que la sociedad debe dejar de aceptar el racismo como algo habitual.'Necesitamos cambio de manera urgente, exigimos cambio y, más importante, merecemos un cambio', expuso.
De igual manera, Henry reprobó las protestas vandálicas en ciudades estadounidenses. 'No abogo por la violencia, los saqueos o la destrucción de la propiedad, ya que no resolverán ningún problema, y muchos individuos que sufren en lo racial son víctimas de ese comportamiento', sentenció.
El mundo del deporte apoya continuamente el caso de Floyd y la lucha contra el racismo, a través de estrellas como el baloncestista LeBron James, de Estados Unidos, y el piloto Lewis Hamilton (Reino Unido).
También manifestaron su deseo de justicia los futbolistas Neymar Jr., Kyliam Mbappé, Jadon Sancho, Paul Pogba y Achraf Hakimi, así como la nómina completa del club inglés Liverpool, que imitó la pose (arrodillado) de Colin Kaepernick, aquel jugador de fútbol americano que en 2016 convirtió su imagen en emblema de la lucha contra el racismo.
A raíz del acontecimiento, una ola de violencia se ha desatado en Minneapolis y decenas de ciudades del país norteamericano, golpeado fuertemente, además, por el virus SARS-Cov-2, con más de un millón 890 mil contagios y alrededor de 107 mil personas fallecidas, según datos de la Organización Mundial de la Salud.