Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Tecnología
  4. Chile da el primer paso hacia la creación de un transistor óptico

Chile da el primer paso hacia la creación de un transistor óptico

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: DiCYT
  • 1 Julio 2022 21:23
  • 65 Visualizaciones

El grupo usó luz láser y una red fotónica diseñada y fabricada en un laboratorio de la Universidad de Chile

  • x
  • Chile da el primer paso hacia la creación de un transistor óptico
    Chile da el primer paso hacia la creación de un transistor óptico

Un equipo de investigadores del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (DFI), logró capturar la luz, mediante un fenómeno conocido como enjaulamiento óptico, lo que les permite poder manipularla y, eventualmente, usarla para crear un transistor óptico. “Esto nos facilita el camino para construir dispositivos que reemplacen a los actuales que funcionan con electricidad”, explica Rodrigo Vicencio, académico del DFI.

El grupo logró atrapar y controlar la dirección en que la luz viaja, añade Vicencio. “Logramos que la luz oscile en una región pequeñísima del espacio y que se traslade hacia los destinos que le indiquemos”, sostiene Ignacio Salinas, estudiante del Magíster en Ciencias mención Física de la Universidad de Chile, y parte del equipo.

El enjaulamiento, en este caso, se entiende como un fenómeno similar al de encerrar a un animal en una jaula, donde la criatura se mueve de un lado a otro. Eso mismo ocurre con la luz, la que dejaron enclaustrada en un espacio microscópico donde se mueve de izquierda a derecha. Lo anterior es clave para almacenar la información.

Noticias Relacionadas

Silvio Rodríguez en Chile: claves de sus conciertos

Chile pide reformar multilateralismo en la ONU

Gracias al experimento “hemos podido replicar el principio básico de un transistor, que es la base del funcionamiento de los actuales equipos electrónicos”. Los transistores son un dispositivo básico y crítico de la electrónica, cada chip o microprocesador está formado por millones de ellos, los que juntos son capaces de resolver incontables operaciones lógicas.

“Nosotros queremos reemplazar la electricidad por la luz, por lo que tendríamos computadores inmensamente más rápidos”, comenta Salinas. Este trabajo no solo “podría mejorar la velocidad de los actuales dispositivos electrónicos, adicionalmente disminuiría la necesidad de gastar más energía en enfriar equipos”, asegura el especialista. 

Futuro casi inmediato

El equipo ahora buscará avanzar hacia la construcción de un transistor de luz, en lo que Diego Cáceres-Aravena (también del Departamento de Física) se está enfocando, y “explorando distintas posibilidades de compuertas lógicas a partir de la física que domina el enjaulamiento de luz observado, como una técnica muy precisa de control óptico y de información vía láser”, comenta Vicencio. No son los únicos que siguen ese camino, ya que el uso de la luz podría ser la base para la futura computación cuántica.

Para realizar el experimento se usó luz láser y una red fotónica diseñada y fabricada en un laboratorio de la Universidad. “Esta red fotónica consiste en muchas fibras ópticas dentro de un trozo de vidrio por el cual viaja la luz. Dentro de esta red es donde ocurre el efecto Aharonov-Bohm y logramos enjaular y guiar la luz”, explica Salinas. Esto como parte de un trabajo que comenzó en 2019 y que logró una primera publicación sobre arreglos fotónicos el año 2021. Ahora pudieron controlar la luz.

El artículo fue publicado en la revista Physical Review Letters con el título “Controlled transport based on multiorbital Aharonov-Bohm photonic caging” (“Transporte controlado basado en enjaulamiento multiorbital de Aharonov-Bohm fotónico”). 

  • Chile
  • Luz
  • transistor óptico
  • Tecnología
  • x

Más Visto

Hamas responde al plan de Trump sobre Gaza, propone intercambio total de prisioneros y acepta una administración palestina independiente.

Hamas responde al plan de Trump

  • 03 Octubre 16:02
Ataque a la caravana presidencial en Ecuador (Foto: @Presidencia_Ec)

Ecuador denuncia intento de asesinato contra presidente Daniel Noboa

  • 07 Octubre 22:05
Nueva Flotilla Coalition avanza hacia Gaza para romper bloqueo israelí

Nueva Flotilla Coalition avanza hacia Gaza para romper bloqueo israelí

  • 03 Octubre 00:24
Hamas e "Israel" aceptaron acuerdo sobre Gaza

Hamas e "Israel" aceptaron acuerdo sobre Gaza

  • 08 Octubre 23:37

Temas relacionados

Ver más
Chile regulará celulares en las aulas para mejorar la concentración
Tecnología

Chile regulará celulares en las aulas para mejorar la concentración

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 04 Septiembre
Este el primer remolcador totalmente eléctrico de América Latina. Foto: Port Technology.
Tecnología

Chile pone en marcha primer remolcador eléctrico de América Latina

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Julio
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024