Una semana sin móvil genera ansiedad en los más jóvenes, según estudio
Los investigadores monitorizaron el uso de ese dispositivo por parte de 97 voluntarios de entre 15 y 24 años durante tres semanas seguidas.
-
Una semana sin móvil genera ansiedad en los más jóvenes, según estudio. Foto: Redes.
La ansiedad y la inseguridad son algunos de los principales problemas que sufren los jóvenes españoles tras estar una semana sin móvil, confirma un proyecto de investigación liderado por la Universidad de Málaga.
El experimento realizado con casi un centenar de voluntarios, entre los 15 y 24 años, monitorizó el uso del teléfono mientras permanecían desconectados y reflejaban sus impresiones en un diario.
De acuerdo con la institución, el proyecto también estudió la credibilidad de las noticias que recibían por las redes sociales.
Durante la primera semana de análisis, los jóvenes utilizaron su teléfono de forma habitual. En ese entonces, los expertos detectaron que el tiempo medio de consumo ascendió hasta las cinco horas diarias.
Cuatro horas fueron exclusivamente a las redes sociales, y en posición más destacada aparece WhatsApp, luego Instagram y en tercer lugar TikTok. Este último en constante aumento como único canal informativo para los más jóvenes.
¿Cuál es la reacción de los más jóvenes tras una semana sin su móvil📱? La ansiedad, incomodidad e inseguridad son los estados más comunes según un estudio liderado por la UMA, que busca analizar las noticias que reciben por las redes sociales. +info: https://t.co/leDMvUXnnJ pic.twitter.com/65nGy1tDE1
— Universidad de Málaga (@InfoUMA) September 29, 2022
La segunda semana fue la más complicada, pues implicó la retirada de los celulares. De acuerdo con los jóvenes, las sensaciones que experimentaron fueron de incomodidad, ansiedad, inseguridad.
"Tenía necesidad de tener el móvil cerca. Tenía ansiedad si estaba lejos. Me tranquilizaba solo con tenerlo cerca. He tenido más ansiedad que cuando intento dejar de fumar. Ver a todo el mundo con el móvil en el transporte público me creaba necesidad de usarlo", son algunos de sus sentimientos.
Una vez recuperado el teléfono, los especialistas comprobaron los mismos niveles de consumo en torno a las cinco horas, pero todos los analizados admitieron que la abstinencia les sirvió para analizar su dependencia.
Los estudiosos completarán estos datos con encuestas nacionales a más de tres mil jóvenes de toda España y numerosos grupos de discusión en seis colegios, institutos y universidades.