Portugal propone impuestos sobre las criptomonedas
El nuevo plan establece un gravamen del 28 por ciento para aquellos activos en posesión desde 2021.
Fernando Medina, el ministro de Finanzas de Portugal, presentó una propuesta para establecer impuestos sobre las ganancias asociadas al comercio de criptomonedas, según indicó el proyecto presupuestario del país para 2023.
El documento estipuló un cobro del 28 por ciento del capital por aquellos activos que desde hace un año permanecen en posesión de los usuarios.
Dicho gravamen también contempló los ingresos derivados de la emisión de monedas virtuales y la minería.
Durante mayo de 2022, el directivo notificó al parlamento que las criptomonedas estarían sujetas a pago más pronto que tarde.
De acuerdo con reportes presentados en aquel entonces, la Autoridad Tributaria y Aduanera analizó la idea por solicitud del gobierno local.
Luego, un reporte presentado por la agencia de noticias Bloomberg informó que tres exchanges permanecían con sus cuentas suspendidas sin una causa aparente.
¿Qué es la moneda virtual?
Las criptomonedas son dinero digital y, por tanto, sus transacciones ocurren a través de Internet, sin ningún intermediario, ni banco.
Bitcoin y Ether resultan los activos virtuales más conocidos. Pero los realizadores también gestionan otros, tras el auge de las mismas y la desconfianza cada vez más presente de un posible colapso económico.
Los activos virtuales funcionan para hacer pagos y evitar cargos de transacción.
Después de comprarlas, las personas las almacenan en un monedero o cartera digital, ya sea en Internet, en una computadora personal o en otro soporte físico.
Sin embargo, sus vulnerabilidades son muy usuales. En consecuencia, los desarrolladores sugieren a los usuarios ser precavidos.