Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Cultura Política
  4. ¿Por qué el mundo celebra a los pueblos originarios el 9 de agosto?

¿Por qué el mundo celebra a los pueblos originarios el 9 de agosto?

  • Autor: Al Mayadeen español
  • Fuente: Sitios web de noticias
  • 10 Agosto 2024 02:33
  • 63 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

La efeméride quedó establecida en 1994 por la Asamblea General, en busca de visibilizar las comunidades mundiales.

Escuchar
  • x
  • ¿Por qué el mundo celebra a los pueblos originarios el 9 de agosto? Foto: Sputnik.
    ¿Por qué el mundo celebra a los pueblos originarios el 9 de agosto? Foto: Sputnik.

Cada 9 de agosto, el mundo celebra el Día Internacional de los Pueblos Originarios en conmemoración de la primera reunión del Grupo de trabajo de la Organización de las Naciones Unidas sobre esta población en 1992.

La efeméride quedó establecida en 1994 por la Asamblea General, en busca de visibilizar las comunidades mundiales.

En la actualidad, estos grupos se encuentran entre los más vulnerables y es necesario proteger sus derechos, sus tradiciones, su legado y su forma de vida.

Según datos publicados por el organismo internacional, existen alrededor de 476 millones de nativos viviendo a lo largo de 90 países, lo que representa un poco más del cinco por ciento de la población del planeta. 

Related News

Gobierno de Libia retoma control en Trípoli tras violencia armada

Más de 10 palestinos muertos en nuevos bombardeos israelíes sobre Gaza

#Video | En el mundo hay más de 5.000 pueblos indígenas diferentes, a los que pertenecen 476 millones de personas (aproximadamente un 6,2% de la población mundial). Se extienden por más de 90 países de todas las regiones y hablan más de 4.000 lenguas.

Respetar la cultura de los… pic.twitter.com/PHRMqqPch4

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 9, 2024

Todos los años, la autoridad establece una agenda para profundizar sobre la vida y cosmovisiones de tantas personas. 

Para 2023, la misma hace foco en proteger los derechos del aislamiento voluntario y contacto inicial.

En ese sentido, un informe del organismo internacional señaló que su supervivencia es fundamental, no solo para la protección del medio ambiente, sino también para preservar la diversidad cultural y lingüística.

De acuerdo con los expertos, la existencia de un retiro voluntario es un testimonio del rico y complejo tejido de la humanidad, y sería una enorme pérdida si deja de existir.

  • Pueblos Originarios
  • Asamblea General
  • Onu
  • comunidades nativas
  • Indígenas
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El prisionero israelí-estadounidense Edan Alexander sostiene una nota de agradecimiento al presidente Donald Trump desde un helicóptero.

Edan Alexander rechaza reunirse con Netanyahu y agradece a Trump

  • 12 Mayo 16:51

Temas relacionados

Ver más
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas.
Política

Mahmoud Abbas exige sancionar a “Israel” por genocidio en Palestina

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Septiembre 2024
Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, habla durante el Debate General del 79º período de sesiones de la Asamblea General de las ONU en Nueva York. (Foto:EFE)
Política

Brasil condena ante la ONU agresión de "Israel" en la Franja de Gaza

  • Por Al Mayadeen Español
  • 25 Septiembre 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024