Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Cultura
  4. Eduardo Sosa: El adiós a un ícono de la música de Cuba

Eduardo Sosa: El adiós a un ícono de la música de Cuba

  • Autor: Al Mayadeeen español
  • Fuente: Agencias + Al Mayadeen español
  • 13 Febrero 05:33
  • 104 Visualizaciones

Si algo distinguió al trovador hasta sus últimos días fue la devoción por su pueblo humilde, y el orgullo de ser guajiro.

Escuchar
  • x
  • Eduardo Sosa: El adiós a un ícono de la música de Cuba
    Eduardo Sosa: El adiós a un ícono de la música de Cuba

El cantautor de Cuba Eduardo Sosa tenía 52 años cuando la muerte le sobrevino de forma prematura, en la madrugada de este 12 de febrero.

Quien disfrutó su música en la Cruzada Cultural de Guantánamo, poco antes del fatídico accidente cerebrovascular, no imaginó por un segundo la noticia que conmueve a la isla entera.

Si algo distinguió al trovador hasta sus últimos días fue la devoción por su pueblo humilde, y el orgullo de ser guajiro.

Nunca renegó de su origen santiaguero, no perdió el acento que lo distinguía y sus canciones profesaban un profundo amor por su tierra.

Lo amparó una trayectoria iniciada a los 12 años, cuando entró al Movimiento de Artistas Aficionados.

Desde un principio destacó su lírica y estilo peculiar, avalado por numerosos premios durante su paso por el Instituto Superior Pedagógico Frank País García, de Santiago de Cuba, donde cursó la licenciatura en Educación Musical.

Noticias Relacionadas

Aleida Guevara denuncia expolio y deuda que asfixian a África

Cuba y China aceleran construcción de Comunidad de Futuro Compartido

Su carrera profesional comenzó en 1997, con el dúo Postrova, que suscitó de inmediato la atención de la crítica y el público por su calidad artística.

En 2003 emprendió su carrera en solitario y extendió su música a todo el país con éxitos de su autoría como Mañanitas de montaña, Retoño del monte, El son de Contramaestre y A mí  me gusta,  compay.

El público recuerda especialmente su musicalización de los versos sencillos de José Martí y sus versiones originales de temas emblemáticos de la cancionística cubana, como La Bayamesa, de Carlos Manuel de Céspedes, José Fornaris y Francisco Castillo.

Paralelo a su prolífica obra como cantautor, desarrolló una ardua labor como gestor cultural, especialmente al frente del Comité Organizador del Festival de la Trova Pepe Sánchez, de Santiago de Cuba, y como vicepresidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

Más allá del ámbito cultural, Eduardo Sosa destacó por su compromiso con la Revolución y las causas justas de los pueblos, ideales que defendió en escenarios nacionales y foráneos.

En 2023 fue electo diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular en su Décima Legislatura, por el municipio Díez de Octubre.

A lo largo de su trayectoria artística, recibió múltiples reconocimientos, tales como: la Distinción por la Cultura Nacional, las medallas Raúl Gómez García, Abel Santamaría y Alejo Carpentier y la réplica del machete del Generalísimo Máximo Gómez.

La calidad de su obra como compositor, sus excepcionales dotes como intérprete, su raigal cubanía y su compromiso con la Revolución, le otorgaron de la admiración y el cariño de su pueblo.

  • Eduardo Sosa
  • Música
  • Cuba
  • Trova
  • Fallecimiento
  • x

Más Visto

Las operaciones fueron realizadas en represalia por los crímenes de genocidio y hambruna cometidos por "Israel" en la Franja, señaló el portavoz de la fuerzas armadas de Yemen.

Yemen ataca Estado Mayor israelí, aeropuerto de Lod y puerto de Ashdod

  • 02 Septiembre 11:36
El primer ministro Ahmed Ghaleb al-Rahwi, asesinado por "Israel" junto a varios ministros.

“Israel” asesina al primer ministro de Saná Ahmed Ghaleb al-Rahwi

  • 30 Agosto 12:14
Trump al límite: el video-fake de la lancha al descubierto

Trump al límite: el video-fake de la lancha al descubierto

  • 04 Septiembre 00:18
Al-Bukhaiti: La guerra ha entrado en una nuevafase y la ocupación pagará las consecuencias de atacar a los líderes yemenitas

Yemen advierte que la guerra con "Israel" entró en una nueva fase

  • 31 Agosto 04:07

Temas relacionados

Ver más
Benny Moré: la vida del ícono de la música en Cuba
Cultura

Benny Moré: la vida del ícono de la música en Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Agosto
Adiós a Edesio Alejandro: Un pionero de la música en Cuba
Cultura

Adiós a Edesio Alejandro: Un pionero de la música en Cuba

  • Por Al Mayadeeen español
  • 06 Marzo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024