Descubren los túneles ocultos predichos por Leonardo da Vinci
Su trabajo consistió en decorar con frescos las paredes y los techos de varias habitaciones del Castillo Sforzesco.
-
Descubren los túneles ocultos predichos por Leonardo da Vinci.
Las pistas estaban en un esbozo de Leonardo da Vinci. En 1494, el artista de Florencia recibió el encargo de su protector Ludovico "el Moro" Sforza, que acababa de convertirse en duque de Milán.
Su trabajo consistió en decorar con frescos las paredes y los techos de varias habitaciones del Castillo Sforzesco.
Inmerso en otros proyectos, el autor no dejaba escapar ninguna idea. Las representaba en hojas que demostraban su habilidad en el dibujo técnico.
Esos bocetos acabaron siendo encuadernados en libros que llegaron hasta nuestros días, como el Códice Forster.
Así, el artista florentino representó un fabuloso esbozo del Castillo Sforzesco donde no solo representó fortificaciones defensivas, sino que también incluyó múltiples pasadizos ocultos subterráneos.
La historiadora Francesca Biolo, del Politécnico de Milán, reveló la existencia de numerosos pasajes bajo la fortaleza, en la zona que antiguamente cubría la “Ghirlanda” o muralla exterior, conectadas con vías militares secretas.
Según fuentes históricas, Ludovico el Moro hizo construir un pasaje subterráneo para poder visitar a su amada esposa, Beatrice d'Este, enterrada en la Basílica de Santa Maria delle Grazie.
Fue en el refectorio (comedor) de este convento donde Leonardo da Vinci pintó su archiconocida obra La Última Cena.
Una vez creado el mapa preciso del subsuelo del Castillo Sforzesco, los expertos confirmaron la existencia de cavidades y pasadizos subterráneos situados a entre 30 y 60 centímetros de la superficie.
La construcción de la fortaleza, hallada en el corazón de la actual Milán, comenzó a mediados del siglo XIV por iniciativa de la familia Visconti.
A lo largo de los siglos, se amplió, modificó y demolió parcialmente, y hoy día, solo queda alrededor de una sexta parte del castillo original.