Sayyed Hassan Nasrallah: Vivir en muchos
Aunque pasaron los meses, el crimen nunca se olvida. Un pueblo marcha al compás de un mismo sollozo.
-
Sayyed Hassan: Vivir en muchos
La nación completa está pendiente de los acontecimientos. Líbano, indignado, sigue las noticias para saber cómo amanece la Resistencia (Hizbullah), si finalmente expulsó a los sionistas del sur…
Es julio de 2006 y son horas decisivas para futuro del país. Sayyed Hassan Nasrallah, siempre viendo más allá del horizonte, dirigió las acciones, y bastaron 33 días para que el enemigo sufriera grandes pérdidas.
Pasaron los años; en el amanecer del 7 de octubre de 2023, Palestina dio inicio a la Operación Diluvio de Al-Aqsa.
Y aunque pasaron los meses, el crimen nunca se olvida. Este domingo, multitudes acuden a la Ciudad Deportiva de Beirut, Camille Chamoun, para su funeral.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) February 23, 2025
Marchan al compás de un mismo sollozo, miran con el orgullo que inspira su líder, que es más vida que hombre, más historia… pic.twitter.com/EmaFu5Uukv
Nasrallah vio en ello una lucha compartida, una herida común que unía a ambos países en el dolor y la memoria del terror de la ocupación.
Las ciudades se desvelaron y la sensación de miedo solo la alivió un poco la voz del líder, encendida como los hornos de los campos.
Pero los hombres de espíritu enfermo, que tienen ojos feroces acallaron con bombas a aquellos que eran guerreros ariscos.
Era el 27 de septiembre: heridas, pánico, gritos, humo, refugios, la lucha por respirar, el fuego, la muerte.
Horas después, Hizbullah anunciaba el martirio de su Secretario General, Sayyed Hassan Nasrallah.
El dolor cayó sobre sus hijos Muhammad Javed, Zainab, Muhammad Ali y Muhammad Madi, su esposa Fátima Yassin, los amigos, su pueblo…
Y aunque pasaron los meses, el crimen nunca se olvida. Este domingo, multitudes acuden a la Ciudad Deportiva de Beirut, Camille Chamoun, para su funeral.
Marchan al compás de un mismo sollozo, miran con el orgullo que inspira su líder, que es más vida que hombre, más historia que mortal.