Tumba de sacerdotisa revela secretos en Pompeya
¿Quién era la sacerdotisa de Pompeya? Una nueva tumba y un relieve desvelan detalles sobre su vida y su papel en la sociedad romana.
-
Tumba revela secretos de sacerdotisa en Pompeya.
La fascinación por Pompeya, la ciudad congelada por la erupción del Vesubio en el año 79 después de Cristo, no es algo nuevo.
Sin embargo, entre las capas de ceniza y piedra, aún surgen revelaciones sorprendentes.
Un ejemplo reciente es el descubrimiento de una tumba monumental en la zona oriental de la antigua ciudad, en la necrópolis de Porta Sarno.
En este sitio, un relieve tallado en piedra representa a una mujer romana, quizás una sacerdotisa, en un gesto ritual que parece custodiar los secretos de su culto más de dos mil años después.
La escena representa a una mujer y a un hombre, dispuestos de tal manera que parecen flanquear un acceso simbólico al más allá.
Para muchos, es ella quien acapara la atención. Su atuendo, postura, los objetos que sostiene y los detalles esculpidos indican un estatus religioso excepcional.
En su mano derecha sostiene un aspergillum, una ramita de laurel pintada de verde, utilizada en ceremonias de purificación.
Mientras en la izquierda, sujeta un objeto cilíndrico, interpretado como un posible contenedor de incienso o incluso un rollo de papiro.
Lo más intrigante es su collar, del cual cuelga una lunula: un amuleto en forma de media luna que las niñas romanas llevaban para protegerse del mal hasta el momento de su matrimonio.
Este hallazgo, producto de una excavación de hace algunos años, fue objeto de un análisis minucioso que duró décadas.
La intervención que llevó a este descubrimiento permitió comprender mejor la necrópolis, abierta en 1998 por un equipo internacional de arqueólogos que excavó una zanja de apenas cuatro metros de lado.