Fallece Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura 2010, a los 89 años
El Nobel de Literatura 2010 fallece dejando un legado literario monumental y una trayectoria política llena de claroscuros. Su familia anuncia una despedida íntima.
-
Fallece Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura 2010, a los 89 años. Foto: AFP.
El escritor de Perú Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura en 2010, falleció a los 89 años en Lima.
Su familia confirmó que los honores fúnebres serán estrictamente privados, reservados solo para el círculo íntimo.
A través de un mensaje en la red social X, su hijo Álvaro compartió: "Esta partida entristecerá a familiares, amigos y lectores en todo el mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, al saber que disfrutó de una vida larga, plena y extraordinariamente fructífera".
El niño de Arequipa
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa nació en una familia de clase media en Arequipa, en el sur de Perú, el 28 de marzo de 1936.
Aquel muchacho que estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos sobresalió como uno de los pilares del Boom latinoamericano, movimiento que revolucionó la literatura en español durante la segunda mitad del siglo XX.
Su pluma dio vida a obras como La ciudad y los perros (1963), novela que sacudió los cimientos de la literatura peruana; La casa verde (1966), mosaico narrativo sobre la complejidad amazónica; y Conversación en La Catedral (1969), monumental crítica social ambientada en los años del dictador Manuel A. Odría.
Después vinieron decenas de relatos más, incluidos cuentos, ensayos, escritos de periodismo y teatro, y hasta sus memorias, que plasmó en El pez en el agua (1993).
Estas obras le valieron numerosos premios, como el Nobel de Literatura 2010, el Cervantes 1994, el Príncipe de Asturias de las Letras 1986, el Biblioteca Breve 1962, el Rómulo Gallegos 1967.
Durante 1994, integró la Real Academia Española y en 2021 ocupó el asiento número 18 de la Academia Francesa.
La otra cara de Vargas Llosa
Aunque en su juventud simpatizó con ideas progresistas, incluso cercanas a la izquierda, con el tiempo giró hacia posiciones neoliberales y, finalmente, hacia un conservadurismo radical.
Formó parte con exorbitante feligresía del liberalismo en sus expresiones más extremas y celebraba las atrocidades del capitalismo.
En 1990, incursionó directamente en la política de su país como candidato presidencial, pero perdió en el balotaje, al ser derrotado por Alberto Fujimori.
Mostró constantes contradicciones; por ejemplo, en 2021 en Perú expresó su respaldo a Keiko Fujimori, a quien años antes comparó con un "cáncer terminal".
Las posiciones del autor generaron escozor incluso entre sus seguidores: en 2023 respaldó a Dina Boluarte tras la crisis política que derrocó a Pedro Castillo, y meses después se afilió a Libertad Popular, partido que promovía una "revolución capitalista" en Perú.
El discurso de Mario Vargas Llosa ahora se diluye cómo las páginas de sus novelas, el aire se lleva lo superfluo del mensaje al basurero moral en que habita, sobreviviendo; su cínica postura de escritor e impostor.