Nadadora de Chile realiza histórico nado nocturno en Viña del Mar
La nadadora chilena Bárbara Hernández nadó durante ocho horas en aguas frías de Viña del Mar para clasificar al exigente doble cruce del Canal de la Mancha. Apunta a su segunda Triple Corona.
-
Nadadora de Chile realiza histórico nado nocturno en Viña del Mar.
La destacada ondina chilena Bárbara Hernández, conocida como “la sirena de hielo”, completó un inédito nado nocturno de ocho horas entre Caleta Abarca y el faro de Concón, en Viña del Mar, bajo condiciones extremas.
Esta hazaña le permitió clasificar al doble cruce del Canal de la Mancha, una de las pruebas más exigentes de la natación en aguas abiertas, que conecta Reino Unido y Francia.
Hernández cumplió el reto con el agua a 13 grados Celsius y una temperatura ambiente entre nueve y 11 grados.
El trayecto contó con el resguardo de la Armada y el apoyo del grupo de Botes Salvavidas, además de su equipo y familia.
Ver esta publicación en Instagram
Según detalló su equipo en un comunicado, se trata del primer nado tan largo hecho de noche en Chile, lo que marca un precedente para este deporte extremo.
“Este fue el primer nado tan largo que se hace en Chile de noche, es una forma de dar visibilidad a este deporte extremo”, señaló Hernández tras cumplir la prueba.
Clasificación al doble cruce del Canal de la Mancha
Con esta travesía, Hernández quedó habilitada para enfrentar un nuevo desafío: el doble cruce del Canal de la Mancha, con una duración estimada de 30 horas.
La nadadora sudamericana de 39 años ya completó la prueba en una ocasión y ahora busca repetir la hazaña.
Este logro es un paso más en su camino hacia una segunda Triple Corona de la natación en aguas abiertas, reconocimiento que solo cuatro personas en el mundo han conseguido hasta ahora.
Por una segunda Triple Corona
La Triple Corona se otorga a quienes completan el Canal de la Mancha, el Canal de Santa Catalina en California, y un nado alrededor de la Isla de Manhattan, en Nueva York.
Bárbara Hernández ya obtuvo este título en 2021, y de completarlo nuevamente, se convertiría en la primera mujer de la región en lograrlo dos veces.