Huracán Otis causa múltiples daños en México
El Gobierno mexicano creó un rápido plan de apoyo a los damnificados por este huracán que afectó al 80 por ciento de los hoteles de Acapulco.
México reportó 27 muertos y cuatro desaparecidos por el ciclón Otis que abatió el estado de Guerrero, en particular la ciudad de Acapulco.
El presidente de la nación azteca, Andrés Manuel López Obrador, ofreció su pésame a los familiares de las víctimas y dijo que no estarán solos.
En su conferencia de prensa matutina, agradeció la reacción inmediata de todo el pueblo mexicano que inició la ayuda solidaria a los perjudicados con ropas y alimentos.
Anunció además un rápido plan de apoyo a los damnificados, al igual que a los hoteleros y comerciantes que lo perdieron todo, extendido también a los agricultores y ganaderos.
La secretaria de Protección Civil, Rosa Icela, informó que se atiende a todos los damnificados sobre todo en la Costa Grande y Acapulco, así como en varios municipios donde las lluvias fueron más intensas que los vientos.
El Centro Nacional de Meteorología señaló que Otis superó todos los parámetros conocidos para fenómenos de esta naturaleza, pues en menos de 12 horas pasó de tormenta tropical de 64 kilómetros por hora a 270 km/h.
Por su parte, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, explicó que el meteoro afectó al 80 por ciento de los hoteles de Acapulco, y lo calificó de un golpe duro para el turismo, principal renglón de la región.
Informó que hay unos 40 ómnibus que ya evacúan a todas las personas, incluidos los turistas, que deseen dejar el lugar de los daños.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ofreció el apoyo de su país para cooperar en las labores de recuperación, con el plus de la experiencia antillana en el enfrentamiento a estos fenómenos naturales.
Tras su paso por las costas de Guerrero el huracán dejó inundaciones, deslaves, cortes de energía eléctrica y daños en viviendas, hoteles, hospitales y vehículos.
El meteoro tocó tierra la madrugada del miércoles por Acapulco con categoría cinco en la escala Saffir-Simpson con vientos de más d 250 kilómetros por hora y olas de seis a ocho metros de altura.
Luego de impactar las costas, Otis disminuyó a categoría dos, informó el Servicio Meteorológico Nacional.