Minerales producen oxígeno en el fondo oceánico
Este nuevo tipo de "respiración mineral" permite la existencia de una vida marina aeróbica en las zonas oscuras del océano.
Un equipo internacional de investigadores descubrió la producción de oxígeno en los minerales metálicos presentes en el fondo del océano profundo.
Su hallazgo dejó perplejos a los científicos al desafiar la conjetura que establecía a los organismos fotosintéticos como única fuente de energía.
Este nuevo tipo de "respiración mineral" permite la existencia de vida marina aeróbica en las zonas oscuras, donde la luz solar no llega.
"Para que la vida comenzara en el planeta, tenía que haber oxígeno, y hasta ahora sabíamos que su suministro estaba relacionado con las plantas", explicó el profesor de la Asociación Escocesa de Ciencias Marinas Andrew Sweetman.
La revelación llegó a casi cuatro mil metros debajo de la superficie del mar, mientras el experto realizaba un trabajo en el océano Pacífico.
En primera instancia pensó que los sensores estaban defectuosos, pero las lecturas a lo largo de diez años confirmaron el hallazgo.
De acuerdo la revista Nature Geoscience, la masa total de elementos identificados en la zona explorada es suficiente para satisfacer la demanda mundial de energía durante décadas.
Los expertos advirtieron que la diversidad de la fauna en el agua, en áreas ricas en minerales como cobalto, níquel, cobre, litio y manganeso, es mayor que en las selvas tropicales más diversas.
Por lo tanto, llamaron a que la industria minera tome en cuenta este descubrimiento y planifique sus actividades de forma responsable para evitar daños irreparables en el ecosistema.