El 60 por ciento de los lagos cambiaron de color en los últimos años
El análisis de 67 mil lagos mostró que solo el 14 por ciento mantuvo su tonalidad original, mientras la mayoría varió al color azul.
-
El 60 por ciento de los lagos cambió de color en los últimos años.
La mayoría de los lagos del planeta experimentaron un cambio de color en los últimos 40 años, según un estudio publicado en la revista Water Resources Research.
El análisis de 67 mil de estos depósitos naturales demostró que solo el 14 por ciento mantuvo un color estable a lo largo del tiempo, en contraste con el 60 por ciento que reflejó variaciones significativas en su tonalidad.
De acuerdo con la investigación, las transformaciones repercutieron en la calidad del agua, la proliferación de algas y el flujo de materia orgánica disuelta; y estuvieron relacionadas con factores como el cambio climático y la acción humana.
El examen de 32 millones de observaciones satelitales arrojó que la mayoría de los embalses evolucionaron hacia longitudes de onda más corta, es decir, adquirieron tonos más azulados.
Normalmente, los colores tienen relación con la ubicación geográfica. Mientras el azul predomina en latitudes septentrionales, la verde lo hace en regiones densamente pobladas de latitudes medias, como el sur de Europa.
Por su parte, los estuarios rojizos y amarillentos están localizados principalmente en la región austral.
La tonalidad del agua es un indicador fundamental de su estado ecológico, pues refleja procesos bioquímicos y físicos en su interior; y comprender los cambios es crucial para la conservación ambiental.
En el equilibrio de la Tierra, los lagos desempeñan un papel fundamental como hábitats para diversas especies, por su influencia en el clima, en la regulación de la humedad y en el consumo humano.