Pakistán confirma papel de EE.UU. en el derrocamiento de Imran Khan
Funcionarios del Departamento de Estado alentaron la destitución de Khan, revela The Intercept.
Diplomáticos estadounidenses presionaron para conseguir la destitución del ex primer ministro Imran Khan debido a su postura neutral sobre el conflicto en Ucrania, reveló un cable diplomático publicado la semana pasada por el sitio web estadounidense The Intercept.
Según la publicación, los comentarios de Islamabad y Washington sobre lo publicado fueron defensivos y contradictorios.
Autocontradicción
De acuerdo con The Intercept, la actual dirigencia paquistaní cuestionó la autenticidad del documento. El excanciller opositor a Khan, Bilawal Bhutto Zardari, declaró que el telegrama publicado era "irreal", bajo el pretexto de que "cualquier cosa puede escribirse en una hoja de papel".
LEA TAMBIÉN: Tres años de cárcel para ex primer ministro pakistaní, Imran Khan
Sin embargo, el ministro culpó a Khan y enfatizó debe ser procesado bajo la Ley de Secretos Oficiales de Pakistán por la posible filtración de documentos clasificados.
Para el actual primer ministro Shahbaz Sharif la filtración es un delito mayor, pero evitó dar una respuesta directa en cuanto a si su contenido es correcto, según el sitio digital.
Unos días después, Sharif confirmó la autenticidad el documento en una entrevista con el periódico británico The Guardian.
A pesar de la confirmación de la veracidad del informe, para Sharif el cable no representaba un complot contra el ex primer ministro.
Ni Sharif ni Bhutto-Zardari proporcionaron evidencia de la participación de Khan en la filtración del documento proporcionado a The Intercept por una fuente dentro del ejército paquistaní
Además de eso, el gobierno de Islamabab anunció una investigación y acusó a Khan de "mal manejo y uso indebido de documentos confidenciales".
The Intercept describió este paso como contradictorio en sí mismo, en tanto consta de tres de pasos: cuestionar de manera simultánea la autenticidad del documento, culpar a Khan por acto de traición al filtrar el informe y agregar que el contenido del documento no es de gran importancia.
En Estados Unidos, el Departamento de Estado rechazó la declaración de Khan de que Washington lo presionó para sacarlo del poder. Pero una vez expuesto el cable filtrado, los funcionarios del Departamento de Estado no pudieron emitir comentarios “sobre la precisión de un documento de un gobierno extranjero".
Investigación terrorista
The Intercept confirmó la creciente presión contra el ex primer ministro paquistaní durante el período de detención. Actualmente cumple una sentencia de prisión de tres años por cargos de corrupción.
Mientras tanto, continuó la represión generalizada contra sus seguidores, con miles de personas aún detenidas por acusaciones de unirse a su partido político, y la participación en una serie de manifestaciones antimilitaristas realizadas en mayo pasado en el país.
El destino político de Khan depende ahora en gran medida de la medida en que el actual gobierno encabezado por el ejército decida "proseguir la venganza contra él y sus seguidores".
Para The Intercept, la divulgación del contenido del telegrama y las divisiones causadas por la represión violenta del partido de Khan dentro de las fuerzas armadas solo exacerban la crisis del Pakistán desde la expulsión de Khan del poder el año pasado.
Hace dos meses, en diálogo con la publicación, Khan acusó al jefe del ejército de profundizar la crisis política en Pakistán.