EE. UU. no participó en el homenaje de la ONU a Ebrahim Raisi
La Asamblea General de la ONU, de 193 miembros, se reúne tradicionalmente para rendir homenaje a cualquier líder mundial que fuera jefe de Estado en ejercicio en el momento de su muerte.
-
EE.UU. no participó en el homenaje de la ONU a Ebrahim Raisi
Estados Unidos boicoteó el jueves un homenaje de las Naciones Unidas al presidente iraní, Ebrahim Raisi, quien murió el 19 de este mes en un accidente de helicóptero.
La Asamblea General de la ONU, de 193 miembros, se reúne tradicionalmente para rendir homenaje a cualquier líder mundial que fuera jefe de Estado en ejercicio en el momento de su fallecimiento.
En este caso, el tributo incluyó discursos sobre el legado del mandatario iraní.
A propósito, el embajador de Pakistán, Munir Akram, habló en nombre de los miembros de la Organización de Cooperación Islámica y elogió el legado del presidente Raisi para la "transformación socioeconómica y política" de Irán.
"Nos reconforta la contribución histórica del expresidente a la visión y misión de la OCI, en particular, a su causa fundamental: la restauración de los derechos inalienables del pueblo palestino", resaltó.
Sin embargo Washington hizo todo lo posible para afectar el homenaje.
"No asistiremos a este evento de ninguna manera", informó a Reuters un funcionario estadounidense, que habló bajo condición de anonimato.
El boicot estadounidense no había sido informado anteriormente.
Sobre el tema, la misión de Irán ante las Naciones Unidas en Nueva York declinó hacer comentarios.
Raisi murió cuando su helicóptero se estrelló a causa de las malas condiciones meteorológicas en las montañas cerca de la frontera con Azerbaiyán el pasado 19 de mayo.
El Consejo de Seguridad de la ONU guardó un momento de silencio al comienzo de una reunión no relacionada el 20 de mayo para recordar a las víctimas del accidente de helicóptero.
Al respecto, el embajador adjunto de Estados Unidos ante la ONU, Robert Wood, apoyó a regañadientes a sus 14 homólogos.
Estados Unidos expresó sus "condolencias oficiales" por la muerte de Raisi, informó el Departamento de Estado el 20 de mayo.
La administración del presidente Joe Biden fue duramente criticada por algunos miembros republicanos del Congreso por ofrecer sus condolencias a Irán.