Propuesta de alto al fuego en Gaza: ¿diplomacia o truco de magia?
Estados Unidos expresa que "Israel" ha aceptado la propuesta. Llegan incluso a incluir esa afirmación en el texto de la resolución pero "Tel Aviv" no lo ha dicho públicamente en ninguna parte .
-
Propuesta de alto el fuego en Gaza: ¿diplomacia o truco de magia?
El 10 de junio, el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó una resolución de Estados Unidos para un alto al fuego en la guerra en Gaza con 14 votos a favor y la abstención de Rusia.
Hay muchas características extrañas en la resolución: especialmente quién la propuso y quién la aceptó.
En el escenario a la izquierda y a la derecha están los equipos negociadores de "Israel" y Hamas y en el centro está Estados Unidos.
La mala dirección es la esencia de un truco de magia. El mago manipula a su audiencia para que mire otra cosa mientras el juego de manos pasa desapercibido. Mientras Estados Unidos mantiene la mirada fija en las respuestas de "Israel" y Hamas, ¿es posible que Estados Unidos esté realizando un juego de manos diplomático? ¿Estados Unidos está realizando diplomacia o, al carecer de la capacidad para llevarla a cabo, es un engañoso juego de manos diplomático?
Este artículo no trata sobre los negociadores israelíes o de Hamas ni sobre sus respuestas a la propuesta de alto el fuego. Esa es la mala dirección. Así que mantén tu atención en el desempeño estadounidense. Sólo es necesario señalar las respuestas de "Israel" y Hamas para poner de relieve la mala dirección. El foco principal debe estar en la actuación estadounidense.
Estados Unidos expresa que "Israel" ha aceptado la propuesta. Llegan incluso a incluir esa afirmación en el texto de la resolución, la cual agrega que el Consejo de Seguridad "da la bienvenida a la nueva propuesta de alto el fuego anunciada el 31 de mayo, que Israel aceptó".
Aunque Estados Unidos dice a la audiencia que "Israel" es el autor de la propuesta y que la han aceptado, "Tel Aviv" no lo ha dicho públicamente en ninguna parte .
Una declaración que se cree fue emitida por la oficina de Netanyahu el 11 de junio sostiene que “Israel no pondrá fin a la guerra antes de lograr todos sus objetivos bélicos: destruir las capacidades militares y de gobierno de Hamas, liberar a todos los rehenes y garantizar que Gaza no represente una amenaza para Israel en el futuro”.
Luego agregó que “la propuesta presentada permite a Israel alcanzar estos objetivos y de hecho lo hará”.
¿Pero es esto un indicio de aceptar la propuesta o rechazarla? La declaración afirma que la destrucción militar de Hamas es coherente con la propuesta. Pero la propuesta, vista y aprobada por el Consejo de Seguridad, compromete a las dos partes a “un alto el fuego inmediato, total y completo”.
La declaración enuncia que la propuesta “permite a Israel alcanzar sus objetivos”, pero no dice si "Israel" la acepta.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, explicó que “se reunió con el primer ministro Netanyahu y reafirmó su compromiso con la propuesta”. Pero Netanyahu aún no ha pronunciado esa frase en una actuación pública.
The New York Times informó que “se ha negado en repetidas ocasiones a adoptar una postura firme sobre el plan” y que ha “sembrado dudas” al calificar “la idea de un alto al fuego permanente negociado, que Hamas ha calificado de esencial, como algo “imposible”.
Estados Unidos llama la atención de la audiencia sobre la aceptación por parte de "Israel" de la propuesta de cesa al fuego, pero el truco es que tal aceptación no se ha hecho en el escenario público.
Washington añade que Hamas aún no ha aceptado la propuesta. El texto de la Resolución expresa que el Consejo de Seguridad “pide a Hamas que también la acepte”. "Israel" llega incluso a decir que Hamas lo ha rechazado.
Debido a que Estados Unidos ha creado la ilusión de la aceptación israelí, ahora crean la ilusión de que la vida o la muerte de la propuesta de alto el fuego “realmente depende de una persona en este momento ”, señalando al líder de Hamas en Gaza, Yahya Sinwar.
Sin embargo, Hamas ha aceptado en principio las líneas generales de la resolución. Han aceptado el alto el fuego, la retirada de las tropas israelíes y el intercambio de rehenes.
El 11 de junio, Qatar, Egipto y Estados Unidos confirmaron que habían recibido una respuesta de Hamas. La evaluación israelí es que la Resistencia palestina “rechaza efectivamente” la propuesta de alto el fuego.
Pero mientras un funcionario israelí afirmó que “Hamas ha rechazado la propuesta”, otro dijo que “la respuesta de Hamas incluyó enmiendas a la propuesta israelí, incluido un calendario para un alto el fuego permanente y una retirada completa de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza". Los informes más detallados ahora parecen exponer las enmiendas específicas.
El asesor de seguridad nacional, Jake Sullivan, mencionó el 12 de junio que, aunque algunas de las enmiendas “difieren más sustancialmente de lo descrito en la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU”, especificó que “muchos de los cambios propuestos son menores y no inesperados”.
Sullivan añadió que la continuación de las conversaciones podría "cerrar las brechas". La fuente israelí también ha dicho que "las conversaciones continuarán", y Hamas dejó claro que "si hay un deseo de avanzar y poner fin a la guerra, especialmente por parte de Estados Unidos, se puede llegar a un acuerdo".
El secretario de Estado, Antony Blinken, parecía estar sutilmente en desacuerdo con su colega de la NSA. Blinken refirió que “Hamas propuso numerosos cambios a la propuesta que estaba sobre la mesa. Algunos de los cambios son viables y otros no”.
Luego, continuando con el juego de manos que Israel claramente aceptó y Hamas claramente rechazó, el secretario de estado argumentó: “Fue un acuerdo que Israel aceptó y el mundo estaba detrás. Hamas podría haber respondido con una sola palabra: 'sí'. Como resultado, la guerra continuará y más personas sufrirán”.
No está del todo claro si “Tel Aviv" o la Resistencia Palestina han aceptado por completo la propuesta de alto el fuego. Lo que parece claro es que la reorientación estadounidense está haciendo que parezca que "Israel" lo ha hecho y que ahora todo depende de Hamas.
Esta actuación estadounidense plantea la posibilidad de que lo que parece una diplomacia transparente tenga elementos engañosos.
Hasta ahora, Hamas ha ofrecido una respuesta, al menos parcialmente, positiva, lo que Blinken llamó una “señal esperanzadora”, e "Israel", hasta ahora, no ha ofrecido una respuesta pública clara.
El profesor de política en la Universidad de San Francisco y experto en Medio Oriente, Stephen Zunes, consideró que “la administración Biden está tergiversando las cosas para que parezca todo lo contrario”.
Esto plantea la cuestión de si Estados Unidos está tratando de lograr sus objetivos con un engañoso juego de manos.