"Israel" está listo para bombardear instalaciones nucleares de Irán
Según The Washington Post, el régimen de Tel Aviv podría ejecutar este ataque con o sin el apoyo de Estados Unidos.
-
"Israel" está listo para bombardear instalaciones nucleares de Irán
"Israel" busca aprovechar el momento para llevar a cabo un ataque contra las instalaciones nucleares iraníes si fracasan los esfuerzos diplomáticos con Teherán, y está dispuesto a actuar “con o sin” el respaldo de Estados Unidos, informaron funcionarios al Washington Post.
"Israel quiere aprovechar el momento... Si Irán no acepta un abandono de sus instalaciones nucleares al estilo de Libia, Israel está preparado para bombardear esas instalaciones, con o sin el apoyo de Estados Unidos. La administración Biden había sido sopesada en sus últimos días si apoyaría este ultimátum israelí, pero decidió no hacerlo. Ahora la propuesta está en el escritorio de Trump”, refiere el medio citando a funcionarios estadounidenses e israelíes
El informe añade que hay varias opciones sobre la mesa, que van desde la diplomacia de punta de pistola o un ultimátum , hasta el apoyo militar activo.
Durante sus reuniones de la semana pasada, el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, discutieron "varios posibles niveles de respaldo estadounidense", que van desde el apoyo militar activo a un ataque cinético, como inteligencia, reabastecimiento o otra asistencia, hasta un respaldo político más limitado para un ultimátum coercitivo, según el Washington Post.
El informe agrega que los EE.UU. ya han proporcionado a "Israel" municiones que rompían búnkeres que podrían dañar gravemente las centrifugadoras iraníes y otros equipos de enriquecimiento de uranio enterrados en una fortaleza de montaña en Fordow, cerca de Qom.
El Washington Post informó a principios de esta semana que de acuerdo con las estimaciones de inteligencia de Estados Unidos, "Israel" está considerando ataques contra el programa nuclear iraní, que potencialmente podría suceder este año.
El presidente Trump ha declarado recientemente que preferiría un acuerdo nuclear con Irán antes que un ataque contra el país.
Todo el mundo piensa que "Israel", con nuestra ayuda o nuestra aprobación, entrará y los bombardeará (a Irán). Preferiría que eso no pasara. Preferiría ver un acuerdo con Irán donde podamos hacer un trato, revisarlo, inspeccionarlo y luego volarlo por los aires o simplemente asegurarnos de que no haya más [instalaciones] nucleares", expresó Trump a Fox News esta semana.
Al mismo tiempo, el presidente ha restablecido su política de sanciones contra la República Islámica.
Por su parte, el presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, anunció el 13 de febrero que su país no negociará bajo presión o amenazas. "Cualquiera que quiera negociar con nosotros debe detener las políticas antiiraníes", afirmó.
Trump se retiró del acuerdo nuclear entre Estados Unidos e Irán de 2015 en 2018 –durante su primer mandato– y restableció duras sanciones contra Irán. En el verano de 2022, Estados Unidos e Irán estaban cerca de llegar a un acuerdo, pero el posible pacto se vio frustrado por la fuerte presión israelí y el inicio de disturbios y protestas a gran escala con respaldo extranjero en septiembre de ese año.
Teherán está sujeto al Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) de 1970, así como a una fatwa religiosa que prohíbe el desarrollo y uso de cualquier forma de armas de destrucción masiva.
El ex director de la CIA, William Burns, informó el mes pasado que “no vemos ninguna señal” de que Irán esté planeando convertir su programa nuclear en un arma.