China y la OMC debaten sobre los aranceles de EE.UU.
China ha adoptado contramedidas resueltas no sólo para salvaguardar sus derechos e intereses legítimos, sino también para defender la equidad y la justicia de la comunidad internacional,
-
China y la OMC debaten sobre los aranceles de EE.UU.
El ministro chino de Comercio, Wang Wentao, conversó el viernes por una videollamada con la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala. Ambas partes intercambiaron puntos de vista para abordar la imposición de Estados Unidos de los llamados "tabacos recíprocos", con el objetivo de defender el sistema multilateral de comercio, informó el sábado el Ministerio de Comercio de China.
Wang afirmó que EE.UU. ha impuesto repetidamente medidas arancelarias, que han creado una inmensa incertidumbre e inestabilidad en el mundo, desencadenando el caos tanto dentro de la comunidad internacional como a nivel nacional en Estados Unidos. Los llamados "aranceles recíprocos" estadounidenses representan la típica práctica unilateral de acoso.
Las medidas arancelarias de Estados Unidos causarían un daño significativo a los países en desarrollo, particularmente a los menos desarrollados, e incluso podrían desencadenar una crisis humanitaria, advirtió Wang.
Este tipo de medidas violan seriamente las normas más fundamentales y básicas de la OMC, incluyendo el trato de nación más favorecida, la no discriminación y los aranceles consolidados. Los movimientos de EE.UU. también minaron el orden económico y comercial internacional y sacudieron los cimientos del sistema multilateral de comercio.
China ha adoptado contramedidas resueltas no sólo para salvaguardar sus derechos e intereses legítimos, sino también para defender la equidad y la justicia de la comunidad internacional, señaló el ministro.
En la actualidad, los miembros de la OMC deben unirse para contrarrestar el unilateralismo, el proteccionismo y las prácticas coercitivas mediante la apertura, la cooperación y el multilateralismo.
China, agregó Wang, continuará defendiendo las normas de la OMC, participará profundamente en su proceso de reforma y protegerá un sistema de comercio multilateral abierto, inclusivo, transparente y no discriminatorio.
Por su parte Ngozi Okonjo-Iweala afirmó que la escalada de las tensiones comerciales ha planteado desafíos significativos a las perspectivas del comercio global y el crecimiento económico.
Los miembros de la OMC deben mantener conjuntamente un sistema comercial multilateral abierto y basado en normas y abordar las divergencias mediante el diálogo y la cooperación en el marco de la OMC.
Cualquier resultado de los acuerdos con EE.UU. debería adherirse al principio de nación más favorecida de la OMC, dijo Ngozi Okonjo-Iweala.
El sábado, nueve importantes asociaciones chinas de la industria de materias primas, entre ellas la Asociación China de Distribuidores de Automóviles y la Asociación de Almacenamiento y Transporte de Materiales de China, emitieron conjuntamente una iniciativa condenando el acoso arancelario estadounidense e instando a los esfuerzos para salvaguardar la estabilidad en el mercado de materias primas y las cadenas de suministro industrial.
Representando el sector de la circulación de materias primas de China, la iniciativa se opone firmemente al proteccionismo comercial de Estados Unidos y expresa su pleno apoyo a las medidas del gobierno chino para defender los intereses nacionales y defender el orden comercial global de materias primas.
La iniciativa también pide aprovechar las vastas ventajas de mercado de China para diversificar los canales de compra y venta, fortalecer la cooperación internacional en materia de capacidad y la división de la colaboración laboral, a fin de salvaguardar conjuntamente la estabilidad y el buen funcionamiento de las cadenas industriales y de suministro de productos básicos a granel.