"Israel" destruye bosques en Siria y causa graves daños a la economía
Las fuerzas israelíes han arrasado zonas forestales de Quneitra , afectando el medio ambiente, la economía de la zona y provocando el desplazamiento de cientos de personas.
-
"Israel" destruye bosques en Siria y causa graves daños a la economía
"Israel" ha destruido bosques enteros y provocado daños considerables a la ciudad siria de Quneitra y sus alrededores, debido a sus frecuentes incursiones en la ciudad desde finales del año pasado, según informes
Las fuerzas israelíes han utilizado topadoras para arrasar zonas forestales, afectando el medio ambiente y la economía de la zona.
Entre los bosques destruidos se encuentra el Bosque Koudna, conocido por sus pinos que producen dos millones de toneladas de ese árbol anualmente.
El Bosque de Taranja, hogar de raros robles perennes, también ha visto árboles arrancados.
Además han resultado afectadas otras zonas boscosas que albergan valiosos árboles de madera, vitales para la economía local.
Ahmed Dheeb, director forestal de Quneitra, informó a The New Arab que los soldados han talado eucaliptos de 30 años y ciprespreses mediterráneos a ambos lados de la carretera que conduce de la ciudad de Madinat al-Salam a Al-Hamidiyah, situada en la costa sur de Siria.
La zona, que abarca cinco kilómetros a cada lado de la calzada, está ahora completamente arrasada, afirmó Dheeb quien denunció que las fuerzas israelíes han prohibido a los agricultores llegar a sus tierras
Ali Ibrahim, un funcionario ambiental local, expresó que la deforestación deliberada de "Israel" de la zona causará sufrimiento a los residentes y a la economía local en el sur de Siria.
Las acciones de "Israel" conducirán en última instancia a tasas de pobreza más altas, migración a áreas urbanas y una mayor presión sobre fuentes ya limitadas, y que el costo estimado de los daños a estos bosques sirios puede ascender a un total de $103 millones.
También se han planteado preocupaciones sobre los recursos hídricos de Quneitra después de que el ejército israelí estableciera un puesto de control militar alrededor de la presa, que finalmente restringiera el acceso a ella, indicó Dheeb a Al-Araby Al-Jadeed.
A los residentes locales les preocupa que el agua se desvíe a otro lugar para los intereses israelíes, o que las fuerzas israelíes puedan cerrar por completo la presa. Tal medida tendría resultados nefastos para la industria agrícola local, ya que las precipitaciones este año han sido escasas.
Quneitra alberga seis presas indispensables, entre ellas Ghadir Al-Bustan, Al-Mantara y Al-Ruwaihna, con un volumen total de agua de 80 millones de metros cúbicos.
Al-Mantara es la presa más importante de Quneitras debido a su proximidad a la cumbre del Monte Hermón, capaz de contener hasta 40 millones de metros cúbicos.
El ejército israelí invadió partes del suroeste de Siria en diciembre de 2024, después de que los grupos de la oposición derrocaran al gobierno de Bashar al-Assad, dejando un vacío de poder.
"Israel" declaró nulo el acuerdo de separación de 1974 con Siria, avanzando más allá de la zona de amortiguación ordenada por la ONU, adyacente a los Altos del Golán ocupados por "Israel".
El régimen de "Tel Aviv" también ha atacado varios sitios militares y depósitos de armas en varias ciudades sirias a lo largo de los meses, entre ellos Damasco, Latakia y Daraa, entre otros. Decenas de personas han muerto como resultado.
La invasión de "Israel" ha sido denunciada como una toma de tierras y una violación del derecho internacional, lo que ha suscitado la condena de las Naciones Unidas y de gran parte del mundo árabe.
Las incursiones militares de "Israel" en Quneitra, así como en Daraa, han provocado el desplazamiento de cientos de personas.