Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medios Internacionales
  4. Colombia juzga a empresas bananeras por financiar paramilitares

Colombia juzga a empresas bananeras por financiar paramilitares

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Sputnik
  • 25 Julio 20:15
  • 70 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Se trata de un episodio más de los atropellos que el emporio bananero norteamericano comete en varios países de la región.

Escuchar
  • x
  • Colombia juzga a empresas bananeras por financiar paramilitares
    Colombia juzga a empresas bananeras por financiar paramilitares.

La Justicia de Colombia sentenció a 11 años de cárcel a siete exdirectivos de Banadex, empresa filial de la compañía estadounidense Chiquita Brands, por financiar a un grupo paramilitar a cambio de que cuidara sus cultivos.

Se trata de un episodio más de los atropellos que el emporio bananero norteamericano cometió en varios países de la región, a tal grado de que esa es la razón por la cual a varias naciones latinoamericanas se les comenzó a describir despectivamente desde Washington como "Repúblicas bananeras".

El Juzgado Sexto Penal del Circuito Especializado de Antioquia determinó que la filial de Chiquita Brands sí dio dinero al grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en la región del Urabá y en el departamento de Magdalena, desde 1997 hasta 2004.

¿Pero por qué Chiquita Brands es un emporio con tan mala imagen en América Latina?

Noticias Relacionadas

Sheinbaum destaca papel histórico de trabajadores mexicanos en EE. UU.

Cierre de gobierno EE. UU.: Parálisis presupuestaria y crisis política

El historiador estadounidense Jason Colby explica en su libro The Business of Empire que United Fruit Company, madre de Chiquita Brands, fue instrumentalizada desde inicios del siglo XX por el Gobierno de EE. UU. para interferir en los asuntos internos de varios países latinoamericanos y, de ese modo, consolidar su expansionismo en lo que Washington consideraba "zonas de influencia".
 
"United Fruit Company ejemplifica el papel del capital transnacional, la migración laboral y el nacionalismo racial en la configuración de la expansión estadounidense en Centroamérica y el Caribe. El Negocio del Imperio sitúa el poder corporativo y el contexto local en el centro de la historia imperial estadounidense", afirmó el investigador.
 
En un inicio, el emporio bananero estadounidense de United Fruit Company dependió de los trabajadores afrodescendientes de los territorios de ultramar bajo el dominio de Washington, pero cuando ese músculo laboral se rebeló, la empresa adoptó "una estrategia de división del trabajo reclutando a migrantes hispanos", explicó el historiador Jason Colby.

Por su parte, el periodista y antropólogo salvadoreño, Juan Martínez d'Aubuisson, explicó  a Sputnik que es imposible entender el Caribe sin comprender que los países de esta región formaron parte de un "enclave bananero con características muy injustas y que ejerció una violencia sistémica muy enraizada (contra los trabajadores)".

Según él, la compañía tuvo muchísimo que ver con toda la "disposición geográfica, física y étnica de San Pedro Sula, que ha llegado a ser una de las urbes más violentas del mundo". 
 
"EE. UU. ha estado detrás de casi todo lo que ocurre en Honduras a través de la promoción de un capitalismo salvaje que llegó a toda Latinoamérica de mano de la United Fruit Company. Por ello, los sindicatos que tuvieron que enfrentarse a esta nueva forma de colonialismo", comentó Martínez.
 
Peter Chapman, autor del libro Bananas: cómo la United Fruit Company moldeó el mundo, asegura que esta compañía definió el concepto de corporación multinacional moderna en su forma más eficaz y también en su forma más perniciosa.

"En el extranjero, United Fruit mimaba a los dictadores mientras utilizaba una mezcla de paternalismo y violencia para controlar a sus trabajadores. En cuanto a los regímenes represivos, eran los mejores amigos de United Fruit, con los golpes de Estado entre sus especialidades", argumentó el autor.

A criterio de Chapman, United Fruit posiblemente ha lanzado más ejercicios de cambio de régimen en nombre del plátano que los que se habían llevado a cabo en nombre del petróleo. 

  • Repúblicas bananeras
  • banane
  • narco
  • Estados Unidos
  • Colombia
  • Narcotráfico
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canel panárabe de noticias

  • x

Más Visto

Sismo de magnitud 5.4 sacude Venezuela, sin reportes de daños. Foto: Prensa Latina

Sismo de magnitud 5.4 sacude Venezuela, sin reportes de daños

  • 25 Septiembre 01:19
Captura de las cámaras de seguridad de la flotilla que viaja con ayuda para Gaza.

“Israel” ataca flotilla humanitaria en ruta hacia Gaza

  • 06:59
Ataque de la resistencia a un tanque israelí en la Franja de Gaza (Foto: Medios de Resistencia)

Resistencia palestina ataca tanques israelíes al sur de ciudad de Gaza

  • 24 Septiembre 19:15
La Flotilla Sumud Global, compuesta por 51 barcos, busca romper el asedio a Gaza y entregar ayuda directamente a la población civil.

España enviará buque de la Armada para asistir a flotilla rumbo a Gaza

  • 24 Septiembre 19:39

Temas relacionados

Ver más
Venezuela despliega 25 mil efectivos en fronteras y costas. Foto: VTV
Política

Venezuela despliega 25 mil efectivos en fronteras y costas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Septiembre
Petro: “Es hora de unirnos contra los narcos en la región”
Política

Petro pide a EE. UU. y Venezuela coordinar lucha contra narcotráfico

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Agosto
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024