Ejército de Sudán bombardea sedes de las Fuerzas de Apoyo Rápido
Documentos revelados este martes indican la intención de capturar de nuevo a líderes prominentes del régimen del presidente derrocado en 2019, Omar al-Bashir, escapados de prisión en los primeros días de la guerra.
-
Ejército de Sudán bombardea sedes de las Fuerzas de Apoyo Rápido
El ejército de Sudán bombardeó este martes concentraciones de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en varios puntos en Khartum, Umm Rawaba, la carretera de Al-Obeid y Zalingei, en Darfur Central.
La agencia de noticias Reuters comentó la existencia de documentos con información sobre intentos de las autoridades sudanesas de volver a arrestar a los líderes prominentes del régimen del presidente derrocado, Omar al-Bashir, escapados de prisión en los primeros días de la guerra.
Esto ocurre mientras las FAR y algunos observadores describen los enfrentamientos producidos durante más de tres meses entre el ejército y las tropas del general Hamidti como un intento del régimen de Bashir para volver al poder.
Los documentos emitidos por el estado de Kassala, con fecha del 25 de julio, incluyen órdenes de arresto para Ahmed Haroun, Ali Osman Muhammad Taha y otros tres altos funcionarios durante el mandato de tres décadas de Al-Bashir.
Estos cinco hombres escaparon con otros de la prisión de Kober, en Khartum, donde estuvieron retenidos desde 2019, cuando el ejército y las milicias paramilitares unieron recursos para derrocaron a Al-Bashir, hoy recluido en un hospital militar.
Riesgo de epidemias sin control
Por otro lado, el Centro de Operaciones de Emergencia del Ministerio de Salud de Sudán informó de más de 300 casos de diarrea acuosa en la localidad de Dilling, en el estado de Kordofán del Sur.
Además, el centro confirmó el aumento de casos de sarampión en siete estados, y el registro de 10 muertes por esa enfermedad, especialmente en la zona de Nilo Blanco.
El subsecretario ministerial, Haitham Mohamed Ibrahim, explicó a la prensa sobre las coordinaciones de ese organismo con la Organización Mundial de la Salud, OMS, y la UNICEF para proporcionar vacunas a la población vulnerable.
La guerra en #Sudan está obligando a miles de niños y niñas a huir de su país y dejar sus hogares, lo cual los somete a condiciones traumáticas para su desarrollo y supervivencia.
La guerra en #Sudan está obligando a miles de niños y niñas a huir de su país y dejar sus hogares. Rahaf es una de ellas, y ahora duerme bajo un árbol.
— Maider UNICEF (@MaiderUnicef) July 26, 2023
Así es un día normal para ella.
pic.twitter.com/tav3p72Iaj
Sudán, con una población estimada de 48 millones de habitantes, era uno de los países más pobres del mundo incluso antes del estallido del actual conflicto, el cual ya provocó la huida de unos 3,5 millones de personas, 700 mil de ellas desplazadas hacia países vecinos.