Brasil aboga en foro Brics por diversificar actividades industriales
África y América del Sur pueden ser plataformas para la diversificación de las actividades industriales globales, afirmó el ministro de Brasil.
-
Ministro de Hacienda de Brafsil, Fernando Haddad.
Brasil abogó en la 15 cumbre del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica ), inaugurada en Johannesburgo, capital de Sudáfrica, por diversificar las actividades industriales en el mundo para el avance de las economías nacionales.
Tal anhelo lo expresó el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, en su discurso de apertura de la reunión de este martes, con respecto al medio ambiente, generación de empleos de calidad y distribución de oportunidades.
Haddad, quien acompaña al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, destacó la relevancia de la contribución de África, América del Sur y Brasil en ese escenario.
El mundo vive un retroceso desde el punto de vista de la globalización, pero eso puede significar un movimiento de diversificación y pulverización de las plantas industriales, y ofrecer para nuestros pueblos salarios y empleos más dignos y cualificados, con lo cual las oportunidades serían distribuidas de forma equitativa, subrayó.
Al mismo tiempo, el titular resaltó la importancia del papel de Brasil en ese contexto y destacó el redireccionamiento de la política ecológica del país.
El presidente Lula, no solo por su propia voz, sino mediante el nombramiento de Marina Silva para el Ministerio de Medio Ambiente, demostró, desde el primer día de su mandato, una total reorientación de prioridades en torno al cambio climático, visto como un desafío global de la mayor importancia, apuntó.
Según el ministro, Brasil es un campeón de la energía limpia y en tal sentido puso como ejemplo de los avances del país en esa área, el inicio de la producción de hidrógeno verde a partir del agua y el etanol.
También Haddad llamó la atención sobre la participación de las universidades brasileñas en la producción de tecnologías orientadas al cambio climático.
LEA TAMBIÉN: Grupo BRICS podría ser plataforma para nueva moneda supranacional
Para el funcionario, es hora de pensar no solo en el plano doméstico, sino también en el internacional, y para ello el gigante sudamericano busca llevar de la mano la recepción de inversiones extranjeras y de desarrollo sostenible.
En el foro empresarial de la alianza, Lula defendió la creación de una moneda de referencia del bloque dentro de una mayor integración financiera y la adopción de una unidad de cuenta de referencia para el comercio entre los países del BRICS, sin sustituir a las monedas nacionales.