Estados Unidos regañó a “Israel” por su indiscreción sobre Libia
El temor de Washington ante la divulgación oficial del encuentro y los acontecimientos siguientes está relacionado con un efecto de "enfriamiento" en otros países con posibilidades de unirse al proceso de normalización con el ente sionista.
-
Estados Unidos regaña a “Israel” por su indiscreción sobre Libia
La administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presentó una fuerte protesta a "Israel" tras la divulgación de la reunión de su canciller, Eli Cohen, con su par de Libia, Najla al-Mangoush.
El sitio web israelí Wallah reveló información de fuentes estadounidenses, con relación a fuertes mensajes a Cohen y otros altos funcionarios, pues esa indiscreción perjudicó los esfuerzos de Washington para lograr la normalización con los países árabes, desestabilizó a Libia, y daño sus intereses de seguridad.
De acuerdo con los analistas consultados, la Casa Blanca trabajó durante los últimos dos años para promover la adhesión de Trípoli a los acuerdos con "Tel Aviv", y el sacar a la luz la reunión "socava gravemente esos esfuerzos".
Según explicó un alto funcionario al referido medio, el temor de Washington ante la divulgación oficial del encuentro y los acontecimientos siguientes está relacionado con un efecto de "enfriamiento" en otros países con posibilidades de unirse al proceso de normalización con el ente sionista.
En ese sentido, publicar el tema pretendía acabar con el canal de conversaciones con los libios y obstaculizar las gestiones norteamericanas, valoró el experto.
La administración Biden fue informada de los preparativos para la cita entre Cohen y al-Mangoush, pero era solo “una reunión secreta en esta etapa”, por lo cual quedaron impactados por la decisión del canciller israelí de anunciar el asunto el pasado domingo, y la pérdida de años de trabajo para intentar encaminar las relaciones entre ambos estados.
La prensa israelí también citó al jefe de la Unión de Judíos Libios, Rafael Luzón, quien reconoció propiciar el inicio de esos intercambios secretos seis años atrás, aunque no estuvo relacionado con el último contacto diplomático.
Luzón organizó un encuentro en junio de 2017, en la isla griega de Rodas, donde participaron delegaciones de ambos gobiernos a nivel de ministros.
Al primer diálogo le siguieron en los años siguientes otros en Roma, Túnez y Grecia, dijo Luzón al periódico digital, y atribuyó el repentino giro de Libia respecto a la reunión bilateral a la violenta reacción popular interna tras el anuncio del domingo.
La publicación valoró que antes de ese anuncio, quizás Cohen debió consultar con un experto en Libia y su dinámica interna.
Medios árabes e internacionales informaron sobre el abandono del país de la ministra al-Manqoush a través del aeropuerto de Mitiga hacia Turquía, pues temió la reacción de condena a nivel político y popular.
Este lunes, el primer ministro del Gobierno de Unidad Nacional de Libia, Abd al-Hamid al-Dabaiba, emitió la decisión de destituir a la titular de manera oficial y remitirla a una investigación.