Sanciones bloquean a Venezuela acceso a 22 mil millones de dólares
El gubernamental Observatorio Venezolano Antibloqueo explicó que estos recursos se encuentran "en bancos privados y organismos multilaterales"
Venezuela tiene más de 22 mil millones de dólares bloqueados en el "sistema financiero internacional" debido a las sanciones impuestas o promovidas por Estados Unidos, aseguró el gubernamental Observatorio Venezolano Antibloqueo.
Según explicó el ente en su página web, estos recursos están "en bancos privados y organismos multilaterales" El país tiene "93 cuentas obstruidas en el extranjero pertenecientes a organismos y empresas públicas".
De acuerdo con el viceministro de Políticas Antibloqueo, William Castillo, en 29 de ellas hay "recursos líquidos y semilíquidos necesarios para la educación, la salud y los programas sociales de la Revolución bolivariana.
LEA TAMBIÉN: En Venezuela rechazan sanciones y respaldan al gobierno de Maduro
Venezuela tiene 31 toneladas de oro retenidas en el Banco de Inglaterra, equivalentes a unos mil 950 millones de dólares.
Debido a las sanciones estadounidenses, el país perdió el 99 por ciento del volumen de ingresos en divisas por concepto de explotación petrolera, la principal industria de Venezuela.
Un estudio del referido observatorio indica que Rusia está a la cabeza de las naciones con más sanciones (más 17 mil), seguida por Irán (casi 2 mil 500), Siria (más de mil 300), Ucrania (mil 200) y Venezuela (930).