Hizbullah e Irán denuncian apertura de embajada israelí en Bahréin
Esa traición constituye una puñalada al pueblo palestino, inmerso en estos días en las mayores epopeyas y heroísmos frente al terrorismo sionista, subrayó el grupo de la resistencia libanesa.
Irán y el grupo de la resistencia islámica Hizbullah, en el Líbano, condenaron el paso “traidor” de abrir una embajada para la entidad de ocupación israelí en Bahréin.
De acuerdo con la organización libanesa, esta desafortunada decisión expresa la realidad de este régimen que se apresura hacia la normalización, contrario a las aspiraciones y creencias de su pueblo sumido durante años en la opresión y el terrorismo.
LEA TAMBIÉN: Prisioneros de Bahréin prosiguen su huelga de hambre abierta
Esta traición también constituye una puñalada al pueblo palestino, inmerso en estos días en las mayores epopeyas y heroísmos frente al terrorismo sionista.
El orgulloso pueblo de Bahréin y los de nuestras naciones rechazan toda forma de acercamiento y relaciones con el enemigo, aseguró el comunicado de Hizbullah.
La declaración se produce luego de que el ministro de Asuntos Exteriores de Bahréin, Abdul Latif Al-Zayani, y su homólogo israelí, Eli Cohen, inauguraran la nueva sede de la embajada de "Tel Aviv" en Manama.
Cohen llegó a esa nación el lunes último y sostuvo un encuentro con el Príncipe Heredero, Salman bin Hamad.
En este contexto, el Ministerio de Asuntos Exteriores iraní también denunció la visita del canciller sionista y la apertura de la sede diplomática.
De acuerdo con el portavoz de Exteriores, Nasser Kanaani, cualquier normalización de los países islámicos con la entidad ocupante está lejos de la sabiduría política y contradice las responsabilidades humanitarias, morales e internacionales de apoyar los derechos del pueblo palestino.
Estrechar la mano de la entidad sionista criminal no afectará la determinación del pueblo palestino de liberar su tierra, ni salvará a esta entidad inestable del peligro de un colapso inminente, enfatizó.
Estos acercamientos de algunos gobiernos islámicos no responden en lo absoluto a los deseos de sus pueblos, reiteró Kanaani.
Bahréin y Emiratos Árabes Unidos firmaron un acuerdo de normalización con “Tel Aviv” en Washington, el 15 de septiembre de 2020, en presencia del expresidente estadounidense Donald Trump.