Cuba satisfecha con desarrollo de Cumbre del G77 y China
El director general de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional de la cancillería cubana ofreció a la prensa una valoración de la primera jornada de la magna cita.
Cuba está satisfecha con la amplia participación de las delegaciones de todos los continentes en la Cumbre del Grupo de los 77 y China que sesiona en La Habana, informaron fuentes diplomáticas.
El director general de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Rodolfo Benítez, detalló a la prensa que la cita se inauguró con la presencia de 114 países, aunque esta cifra aún puede variar.
Hasta el momento, subrayó, un centenar de delegaciones se inscribieron en las listas de oradores, lo cual demuestra el alto interés en participar y en intervenir.
Por ese motivo se realizaron ajustes en el programa, que incluyeron no hacer pausa durante el almuerzo, a fin de escuchar la mayor cantidad de discursos.
El debate en la sesión plenaria fue muy profundo y sustantivo, lo cual, en su opinión, es un reflejo del altísimo nivel de conciencia política de la membresía del Grupo.
En los discursos, remarcó, primaron los sentimientos de unidad, solidaridad y cooperación entre los miembros del Grupo.
El funcionario resaltó el gran nivel de coincidencia de las delegaciones en cuanto al diagnóstico de la situación internacional actual, así como la gran convergencia en la identificación de las posibles acciones necesarias para enfrentar los graves problemas que afectan el desarrollo sostenible de los miembros del mecanismo.
Existe coincidencia en la necesidad de emprender una reforma urgente y profunda de la arcaica arquitectura financiera internacional actual, para construir una más representativa, que atienda los legítimos reclamos de los países en desarrollo, apuntó.
Entre las propuestas emanadas del debate, Benítez destacó las referentes a renovar el consorcio de ciencia, tecnología e innovación para el Sur, pues ello permitirá promover proyectos de investigación conjuntos y propiciar encadenamientos productivos que reduzcan la dependencia de los mercados occidentales.
Además, los presentes abogaron por fomentar el diálogo entre las organizaciones científicas del Sur y reforzar los códigos y directrices de la comunidad tecnológica, así como crear plataformas en las esferas de salud, medio ambiente, seguridad alimentaria, entre otros.
Otra de las propuestas de los miembros del Grupo fue avanzar en la articulación de una red de universidades y centros de investigación que refuerce el intercambio de conocimiento entre los miembros del G77.
Asimismo, adelantó, los participantes declararán este 16 de septiembre, como el Día de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en el Sur.
Puntualizó que la gran mayoría de las naciones que asisten a la Cumbre están encabezadas por representantes de muy alto nivel, entre ellos una treintena de jefes de Estado y de Gobierno, más una decena de vicepresidentes o viceprimeros ministros.
Asisten igualmente cerca de cuarenta titulares de carteras y muchos otros altos representantes de organismos internacionales, incluidos las Naciones Unidas, la Unión Internacional de Telecomunicaciones, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y la Oficina de Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur.
El diplomático destacó que varios de los mandatarios asistentes ostentan la presidencia pro tempore de grupos de concertación regional de una amplia membresía, como es el caso de la Unión Africana, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y el Movimiento de Países No Alineados.
A nombre del pueblo y el Gobierno cubano, agradeció las numerosas delegaciones que expresaron su rechazo al criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos.