Hizbullah frustró la operación israelí el “Bosque del Néguev”
En el documental web titulado "Cómo Hizbullah quemó el Bosque del Néguev -El desembarco de Abbasiya-, la red Al Mayadeen revela detalles no contados sobre el fracaso de una operación sionista para capturar al oficial de la fuerza de misiles, Hajj Abbas.
Cerca de 12 años después de que las fuerzas especiales navales de Shayetet 13 (FEN) del ejército de "Israel" realizaran la operación llamada Bosque del Néguev en territorio de Líbano, el sitio web Wallah mostró escenas sobre el rescate de los miembros del equipo agresor.
El 5 de agosto de 2006, el ejército sionista extrajo 92 combatientes de suelo libanés, quienes no lograron cumplir la misión de capturar a un oficial de la fuerza de misiles del movimiento de resistencia palestino Hizbullah.
Esta sería la mayor operación llevada a cabo por la unidad especial naval desde su fundación en la ciudad de Tiro, dirigida por Amir Peretz, ministro de Guerra en ese momento.
Según admitió el comandante de campo sionista, el mayor de reserva Ziv Garshuni, el principal problema del plan era no tener una foto del objetivo: solo contaban con algunos pocos datos, como que era calvo, tenía barba, y medía 1,90 metros de altura.
"No había inteligencia ni información operativa precisa para llevar a buen término la tarea", se excusó luego el oficial.
A su vez, un sargento mayor de la reserva, "J", alega que desde el principio sabían lo complicado del asunto y se asustaron cuando llegaron al punto de la operación entre los edificios.
Los detalles de la acción
Sobre estos acontecimientos y sus detalles, Al Mayadeen preparó un documental titulado Cómo Hizbullah quemó el bosque del Néguev-El desembarco de Abbasiya 2006.
En el reportaje aparece una entrevista con el comandante de la fuerza de misiles de Hizbullah, Hajj Abbas, quien narró cómo el 5 de agosto de 2006, realizaron el primer lanzamiento de misil en dirección a Hadera y las cercanías de "Tel Aviv".
Luego, en cumplimiento de las orientaciones del secretario general de Hizbullah, Sayyed Hassan Nasrallah, de ir "a Haifa, y más allá de Haifa", se retiró a un lugar semiseguro en el complejo arrocero de Tiro con sus dos compañeros de misión, Ibrahim Khalil Hamadeh y Hajj Nabil.
"Ese día celebramos el éxito del lanzamiento después de 72 horas de esfuerzo continuo, y alrededor de las 12 de la noche me quedé dormido", detalla el héroe ante las cámaras de Al Mayadeen.
"Desperté alrededor de las tres y media de la madrugada por un sonido parecido al movimiento de una llave en la puerta del apartamento residencial en el cual nos habíamos refugiado.
"Entendí lo que sucedía: las fuerzas israelíes asaltaban el apartamento. Por eso traté de saltar desde el balcón, pero fui sorprendido por unos 15 soldados desplegados debajo. Comencé a disparar en su dirección y herí a unos siete u ocho.
"En el momento de comenzar el fuego, Abu Ali Hamada despertó en la habitación contigua y disparó contra los que venían por el pasillo de la casa. Falleció en ese intercambio con los atacantes”, añadió el oficial libanés.
"Luego los sionistas capturaron a Nabil y comenzaron a preguntarle sobre el objetivo a capturar, pero, por supuesto él no les respondió, y le dispararon en las escaleras del edificio", recordó Abbas.
“Debido al gran número de víctimas y sus fuertes gritos, los asaltantes modificaron el plan para evacuar a sus heridos. Iniciaron la retirada, lanzando bombas sonoras y de humo en todas las habitaciones del apartamento.
"Ninguna de esas bombas me causó daños significativos, y en el momento en que evacuaban el apartamento, decidí atacarlos para asegurarme que no habían capturado a mis dos compañeros. Luego salí del edificio en dirección a los huertos vecinos”.
En cuanto a la ruta tomada por las fuerzas de ocupación para llevar a cabo la operación, el combatiente explicó: "Todo empezó en Tiro, al otro lado del mar, desde una zona llamada Jal al-Bahr.
"Luego siguieron al parque de atracciones City Park, en dirección a la carretera principal, y fueron hacia Al-Bustan hasta cruzar la carretera de Abbasiya para llegar al primer complejo arrocero, donde nos encontrabamos. Para la retirada utilizaron la misma ruta de llegada".
En el enfrentamiento en el edificio y durante la retirada, cayó un grupo de mártires de la Resistencia Islámica: Ibrahim Hamada, Nasser Abdel Ghani, Sheikh Hassan Abdel Karim Miqdad y Hussein Qassem, y uno también del ejército libanés, Nidaa Abu Shakra.
Respecto a las instrucciones establecidas por la resistencia en la Guerra de Julio y las sorpresas que conmocionaron a la ocupación en el combate, Abbas manifestó: "Era en gran medida una guerra de misiles. Hizbullah pudo equilibrar la situación y reponder fuego a cambio de fuego; y la vida de civiles a cambio de civiles".
Según el comandante, quedó claro que la guerra de misiles es “dolorosa y dañina", pero "de suma importancia para la resistencia, que hoy cuenta con múltiples tipos, algunos nunca antes usados contra el enemigo"
En este contexto, subrayó: "los misiles utilizados contra “Israel” fueron casi una sorpresa para ellos, porque ni con todas sus capacidades de inteligencia pudieron confirmar su presencia.
“El enemigo intentó detener su lanzamiento en la guerra de 2006, pero por las tácticas utilizadas no pudo”.
Hajj Abbas relató también que el comandante mártir Imad Mughniyeh (Hajj Radwan) se puso antes en contacto con él y sus dos compañeros, y les comunicó: “El israelí debe saber que Sayyed Nasrallah es capaz de hacer lo que dice, de acuerdo con las capacidades disponibles. Actuémos con la esperanza de ser la mano con la cual Sayyed pueda atacar la profundidad determinada por él". Y así fue.