Relaciones entre Irán y Egipto beneficiarán al mundo musulmán
El jefe del Parlamento egipcio invitó a su homólogo iraní a realizar una visita oficial a su país.
-
Presidente del Parlamento de Irán, Muhammad Baqir Qalibaf (derecha) con su homólogo egipcio, Hanafi Jabali.
El desarrollo de las relaciones entre Irán y Egipto traerá importantes resultados sociales, culturales, políticos y económicos para los dos países y para el mundo islámico, aseguró el presidente del Parlamento de la República Islámica, Mohammad Bagher Qalibaf.
A su llegada a Teherán, después de participar en la reunión de los jefes de parlamentos de los países BRICS en Sudáfrica, Qalibaf comentó sobre la conversación con su homólogo egipcio Hanafi Jabali.
El parlamentario calificó ese encuentro como uno de los principales logros durante su participación en la cita de la nación africana.
Egipto es un país importante en el mundo árabe e islámico y en el norte de África, con una gran civilización y muchos puntos en común con Irán, resaltó.
Según anunció, su homólogo lo invitó oficialmente a visitar su país, lo que calificó como "un paso serio en el camino hacia la comunicación y la asociación con el Estado amigo".
En junio pasado, el jefe de la Sección de Intereses de Teherán en El Cairo, Mohammad Hussein Soltani Farr, confirmó que ambas naciones consideran elevar sus contactos al nivel de embajadores.
Este acontecimiento tendrá un impacto positivo e importante en las relaciones iraní-árabes y en los desarrollos regionales.
Con anterioridad, el ministro de Relaciones Exteriores, Hussein Amir Abdullahian, declaró que existen canales directos y oficiales entre las dos partes, y expresó su esperanza de "abrir la cooperación tomando medidas nuevas y mutuas para lograrlo".