Más de cuatro mil mujeres víctimas de feminicidio en Latinoamérica
El Observatorio, una iniciativa de la Cepal, especificó que esos crímenes ocurrieron en 26 países y territorios de la región durante el año 2022.
-
Mujeres marchan por las calles de Colombia exigiendo el fin de la violencia de género.
Al menos cuatro mil 50 mujeres fueron víctimas de feminicidio en América Latina y el Caribe en 2022, según los datos del Observatorio de Igualdad de Género de la región.
Esos datos significan que cada dos horas una fémina murió de manera violenta por razones de género en la zona.
Los crímenes contabilizados ocurrieron en 26 países y territorios que reportaron información.
Resulta estremecedor que más del 70 por ciento de las víctimas en el año anterior tenían entre 15 y 44 años, un cuatro por ciento tenía menos de 15 años y un ocho por ciento tenía de 60 años en adelante.
En siete países, al menos 400 menores de edad y otras personas dependientes perdieron a su madre o cuidadora a causa de este crimen.
Los números también muestran que Honduras fue el país con la tasa más alta de feminicidios, con seis por cada 100 mil mujeres. Le siguieron República Dominicana con 2,9; y El Salvador y Uruguay con 1,6.
Asimismo, las naciones con menos de una víctima por cada 100 mil féminas fueron Puerto Rico, Perú, Colombia, Costa Rica, Nicaragua y Chile. Cuba tuvo la tasa más baja de la región con 0,3.
El Observatorio de Igualdad de Género es una herramienta creada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Los datos fueron difundidos en vísperas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer conmemorado cada 25 de noviembre.