Maduro califica guerra de “Israel” en Gaza como un negocio diabólico
"¿Es humana la humanidad o se impone la barbarie de los imperios?", cuestionó el mandatario venezolano durante la emisión 29 de su programa Con Maduro +.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó la guerra de "Israel" en la Franja de Gaza como el negocio más diabólico, sangriento y perverso de la historia de la humanidad.
Como cada semana, desde la plataforma de su programa Con Maduro +, el mandatario denunció las atrocidades que el régimen de ocupación israelí comete contra el pueblo de la Franja de Gaza.
El jefe de Estado consideró una barbarie que en el mundo los fabricantes de armas ganen 32 mil millones de dólares para acabar con la vida de mujeres, niños y ancianos palestinos.
Al respecto, exigió actuar de manera global para que las grandes empresas armamentísticas, sobre todo de Estados Unidos, no enriquezcan sus arcas a costa de la sangre, la muerte y el dolor de los palestinos.
Las décadas de guerra de ocupación y exterminio del régimen de "Israel" contra los palestinos, recuerdan los peores crímenes de la época de Adolfo Hitler, subrayó el jefe de Estado.
Igualmente, el mandatario llamó a todos los pueblos del mundo, árabes, musulmanes y a las naciones del sur, a tomar acciones. "¿Es humana la humanidad o se impone la barbarie de los imperios?", cuestionó el dignatario venezolano.
Venezuela y Guyana en la mesa de negociaciones
Durante la emisión 29 de Con Maduro +, el presidente de la República Bolivariana conversó con el pueblo sobre los últimos acontecimientos en torno al diferendo territorial entre Venezuela y Guyana.
A días de sostener un diálogo de alto nivel con su par de la República Cooperativa de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, el jefe de Estado explicó sobre las estrategias para llegar a la mesa de negociaciones.
Avanzamos con la mejor voluntad y firmeza para llevar la voz de nuestro pueblo por buen camino ante la controversia de la Guayana Esequiba. El Pueblo de Venezuela se expresó y decidió el pasado 3 de diciembre que debemos avanzar, a través del diálogo, como el logro primario.… pic.twitter.com/SuoxEaUd6h
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) December 12, 2023
Según explicó, conversó con el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves; el mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva; así como con el Primer Ministro Mancomunidad Dominica y presidente Pro tempore del Caricom, Roosevelt Skerrit.
A todos, les detalló las razones de Venezuela para reclamar el territorio que por derecho e historia le pertenece y sus deseos de resolverlo a través del diálogo.
Las conversaciones con Lula y Gonsalves, en el marco del respeto y la amistad histórica que los une, versaron sobre la posición venezolana y ambos se comprometieron a fomentar el encuentro cara a cara entre las partes.
El premier granadino, como presidente Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, apoyó la decisión de sentarse a la mesa de negociaciones y prometió el apoyo de Caricom, la organización latinoamericana y caribeña que lidera, la Secretaria General de Naciones Unidas y otros actores internacionales.
Asimismo, Maduro reveló contactos con el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, a quien también le expuso la posición de Venezuela sobre el consentimiento mutuo obligatorio dentro del marco del Acuerdo de Ginebra para tomar cualquier acción.
Igualmente, le mostró la postura histórica venezolana que desde 1945 no reconoce la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para dirimir la controversia de la Guyana Esequiba.
Sobre la histórica decisión venezolana de no acatar las directrices de la CIJ, Nicolás Maduro también recordó que 61 por ciento de los países miembros de la ONU no reconoce el carácter compulsivo y obligante de esa jurisdicción.
En ese sentido, ratificó la posición de Caracas de no responder a esa autoridad y mantener su respaldo al Acuerdo de Ginebra firmado en 1966 por las partes en disputa para resolverla de manera amistosa y satisfactoria.
Venezuela repudia amenaza de muerte contra Gustavo Petro
En nombre de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, rechazó de manera contundente, las amenazas públicas contra la integridad física de su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, y su familia.
La vida del mandatario está severamente amenazada por el fascismo, la ultraderecha y el paramilitarismo, puntualizó y llamó al respeto y la paz para Colombia.
Igualmente, exigió la actuación de la justicia dados los antecedentes lamentables relacionados con crímenes políticos.
El pasado 9 de diciembre, Gustavo Petro denunció una nueva amenaza de muerte en su contra y solicitó a la Fiscalía iniciar una investigación para determinar al autor de las amenazas.
Al respecto, la fiscalía general de Colombia identificó a la persona responsable de las intimidaciones quien admitió además la contratación de 70 mil hombres para dar un golpe de Estado en la nación sudamericana.
Mantener protección a la Sierra Nevada
Durante el segmento del programa dedicado al acontecer nacional, el mandatario anunció que para los próximos días reiniciarán las labores para intentar desacelerar el deshielo del glaciar Humboldt, último de Venezuela.
Para el Pueblo de Venezuela lo que viene será grande y mejor. Seguiremos avanzado por la lucha histórica que tenemos los venezolanos y venezolanas. Vamos, a prepararse, en unión nacional para la batalla y la victoria. ¡Con Maduro + acciones y alegrías! pic.twitter.com/rG3preH8Kr
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) December 12, 2023
Más de 100 hombres partirán hacia zonas muy complejas, de bajas temperaturas para proteger el glaciar y mantener la defensa a la Sierra Nevada, detalló durante la emisión el gobernador del estado Mérida, Jehyson Guzmán.
Según describió Guzmán, a partir de una evaluación de las acciones adelantadas en Francia, Suiza, Rusia y China, Venezuela adquirió una malla térmica contentiva para activar el proyecto piloto y evitar el deshielo acelerado del Humboldt, el cual, de acuerdo con estudios, sería el primero en desaparecer en la cordillera andina a causa de la crisis climática.
Las mallas térmicas están elaboradas con polipropileno y su función es evitar la incidencia directa de los rayos solares sobre el glaciar y generar una temperatura que retrasa el proceso de derretimiento.
De esta manera, Venezuela se convierte en el primer país del trópico en ejecutar acciones contra el derretimiento de los glaciares.
Hermanamiento de los puertos de Carabobo y Shanghái
En otro momento del programa, el presidente instó al hermanamiento de Puerto Cabello, en el estado de Carabobo, con el puerto de la ciudad china de Shanghái con vistas a crecer, aprender y traer la tecnología a Venezuela.
El jefe de Estado compartió en el set con el gobernador de Carabobo, Rafael Lacava, y ofreció nuevos detalles sobre la visita que recientemente realizó a China y en especial su recorrido por Shanghái.
Lacava adelantó que como parte de las alianzas estratégicas entre las dos naciones, en febrero comienza la compra de máquinas para elaborar material descartable en la zona industrial de Valencia.
Expo Transporte Venezuela 2023
El ministro para el Transporte, Ramón Velásquez, compareció también en la edición 26 de Con Maduro + y destacó el éxito de la recién finalizada feria Expo Transporte Venezuela 2023 donde participaron más de 400 mil personas y firmaron 95 cartas de intención con vistas a mejorar los aéreos, terrestres y acuáticos.
Al respecto, el jefe de gobierno señaló que el transporte es uno de los 18 motores de la Agenda Económica Bolivariana.
En esa línea, celebró las relaciones del Estado con la empresa privada venezolana.