Naciones Unidas emite sombrío pronóstico económico global para 2024
La economía mundial crecería un 2,4 por ciento en 2024, un retroceso con respecto al año anterior.
El principal informe económico de la Organización de Naciones Unidas (ONU) prevé una perspectiva económica sombría para 2024 e insiste en la necesidad de apurar el paso hacia el desarrollo sostenible para revertirla.
De acuerdo con el análisis del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales plantean desafíos importantes para el orbe las tasas de interés altas, una mayor escalada de los conflictos, el lento comercio internacional y los crecientes desastres climáticos.
Según estos pronósticos, las economías más desfavorecidas serán nuevamente las más pobres y la inflación persistentemente alta retrasó aún más el progreso en la erradicación de la pobreza.
La economía mundial crecería un 2,4 por ciento en 2024, un retroceso con respecto al año anterior.
En regiones América Latina apenas alcanzará el 1,6 por ciento en ese índice frente a un 2,2 en 2022, debido a problemas como baja inversión extranjera, falta de exportaciones, remesas y entradas de capital.
A esto suman los riesgos por la volatilidad en los mercados financieros globales, los fenómenos naturales o una escalada de conflictos geopolíticos que podría impactar las entradas de capital a la región.
Para cambiar el panorama, los analistas de la ONU coincidieron en la necesidad de incrementar la equidad en cuanto al acceso a empleo para reducir las brechas salariales de género y una cooperación internacional más fuerte para estimular el crecimiento y promover la transición verde.
El texto reconoció como urgente la necesidad de promocionar iniciativas de cooperación global sólidas y efectivas para evitar crisis de deuda y proporcionar financiamiento adecuado a los países en desarrollo.