Empresas de Rusia e Irán utilizan método alternativo al sistema SWIFT
El método alternativo al SWIFT permite a los empresarios de ambas naciones comercializar sus productos en sus respectivas monedas nacionales, en lugar de utilizar el dólar.
Las empresas de Rusia e Irán podrán realizar transacciones interbancarias directas y no necesitan el sistema SWIFT para llevar a cabo dichas operaciones financieras.
El vicegobernador del Banco Central de Irán para asuntos internacionales, Mohsen Karimi, detalló que este método permite a los empresarios de ambas naciones comercializar sus productos en sus respectivas monedas nacionales, en lugar de utilizar el dólar.
"Hemos vinculado la red de correspondencia entre los dos países", indicó Karimi.
En este sentido, agregó que los bancos rusos e iraníes ya no necesitan a Suiza para comunicarse entre sí.
Del mismo modo, enfatizó que ahora "es posible que el exportador iraní envíe una factura a la parte rusa en riales y recibir su dinero de los bancos del gigante eslavo en Irán.
Por otro lado, Karimi mencionó que este mecanismo podrá ser usado por los empresarios iraníes con sus socios en Irak y Afganistán en los próximos seis meses.
En enero del año pasado, los bancos centrales de Irán y Rusia firmaron un acuerdo para conectar sus sistemas nacionales de transferencia de comunicación interbancaria, con el propósito de fomentar el comercio y facilitar las transacciones bancarias bidireccionales.
Durante una entrevista concedida a la agencia Fars en mayo de 2023, Karimi detalló que alrededor de 700 bancos rusos pueden intercambiar mensajes financieros con instituciones financieras de la nación del Medio Oriente.
Asimismo, mencionó que 106 bancos no rusos de otros 13 países tienen la posibilidad de conectarse a este sistema para mantener intercambios financieros con entidades bancarias en Irán.
En 2018, Irán fue desconectado del servicio de mensajería financiera SWIFT, luego de abandonar el acuerdo sobre su programa nuclear suscrito en julio de 2015 con Estados Unidos, Francia, Alemania, Reino Unido, Rusia y China.
A finales de febrero de 2022, algunos países occidentales acordaron la prohibición de la participación de los bancos rusos en la red SWIFT.