Condenas a EE.UU. en Consejo de Seguridad por ataques a Siria e Irak
Las naciones miembros alertaron a Washington sobre el peligro de la extensión del conflicto en la región ante sus políticas agresivas.
El Consejo de Seguridad de la ONU analizó este martes a petición de Rusia los ataques de Estados Unidos contra Siria e Irak ocurridos el pasado viernes, los cuales recibieron condenas de la mayoría de los países miembros.
De acuerdo con el embajador de Moscú, Vassily Nebenzia, los recientes bombardeos revelaron la política agresiva de Estados Unidos y condenó el uso de armas aéreas avanzadas y de gran envergadura.
Nebenzia destacó que Washington busca ampliar los conflictos en el Medio Oriente y no respeta las soberanías iraquíes o sirias e ignora la importancia de la paz y la seguridad regional.
El diplomático ruso subrayó que la coalición occidental que combate al grupo terrorista Daesh representa realmente una amenaza para la estabilidad en la zona y genera caos y destrucción en el Medio Oriente.
Al respecto, calificó como ilegítima la presencia de las fuerzas estadounidenses en Siria y solo multiplica los riesgos de inestabilidad en una región ya convulsa.
En su intervención, el representante del Kremlin denunció a la Casa Blanca por rechazar el llamado a un alto al fuego en Gaza y expandir sus operaciones militares hasta Líbano y Yemen para incluir a Siria e Irak.
Por su parte, el embajador permanente de Siria ante las Naciones Unidas, Qusai Al-Dahhak, confirmó que la agresión estadounidense resultó en la muerte de 37 sirios, incluidos civiles, además de dañar la histórica fortaleza de Al-Rahbeh.
Al-Dahhak declaró que las justificaciones estadounidenses se basan en interpretaciones distorsionadas de la Carta de las Naciones Unidas sobre el derecho a la legítima defensa y acusó a la administración Biden de invertir en el terrorismo.
Las sucesivas direcciones de la Casa Blanca abusaron de su posición en el Consejo de Seguridad para intervenir en los asuntos de los países fuera del marco del derecho internacional y la Carta de la ONU, afirmó.
De esta manera obstruyen el trabajo del Consejo para preservar la paz y la seguridad, y permite la impunidad del ocupante y las organizaciones terroristas.
Al-Dahhak rechazó utilizar a Siria como escenario para exhibir el poder en un año electoral estadounidense y reafirmó el compromiso del país con su derecho a liberar completamente su territorio.
Mientras, el representante de Irak, Abbas Kadhim Al-Fatlawi, expresó el rechazo de su país a la intervención extranjera y condenó todos los ataques en suelo iraquí que dejaron víctimas civiles bajo pretextos infundados.
Al respecto dejó claro que Bagdad no permitirá que ningún otro estado lo arrastre hacia conflictos y lo use como campo de ajuste de cuentas.
Igualmente, llamó al Consejo de Seguridad a cumplir con su responsabilidad en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional.
En este contexto, el diplomático de Irán en la ONU, Amir Saeed Larivani, afirmó que las agresiones de EE.UU. constituyen una flagrante violación de la soberanía de Irak, Siria y Yemen.
Asimismo, calificó como ilegales las justificaciones para lanzar esas embestidas pues las fuerzas estadounidenses apoyan a organizaciones terroristas y saquean los recursos nacionales sirios en violación del derecho internacional.
Irán no busca ampliar los conflictos en la región y sus asesores militares están legalmente en el país por invitación oficial para combatir el terrorismo, remarcó.
También puntualizó que la solución para poner fin a la tensión en la región es regresar al derecho internacional, detener el fuego en Gaza y retirar las fuerzas estadounidenses de Irak y Siria.
Washington tiene que ejercer su influencia e imponer a la entidad israelí la retirada completa y el cese de su agresión contra el pueblo palestino, comentó.
A su vez, el representante de China, Zhang Jun, instó a Estados Unidos a respetar el derecho internacional y la soberanía de los países para evitar que las cosas salgan de control.
Jun señaló que el fracaso en la aplicación de un alto el fuego en Gaza aviva los conflictos y todos deben prestar atención al derecho internacional y detener la mirada unilateral en función de intereses geopolíticos.
En tanto, el argelino Ammar Ben Jamee declaró que el Medio Oriente está al borde y que la expansión del conflicto a Irak y Siria augura una explosión grande. La región no soporta más tensiones, alertó.
Ben Jamee afirmó que la estabilidad en la región requiere abordar las causas fundamentales para evitar más conflictos y detener la agresión contra el pueblo palestino, la mayor amenaza para la estabilidad en la región en su conjunto.
Ante las múltiples condenas, el funcionario de Estados Unidos ante el Consejo de Seguridad, Robert Wood, comentó que su país prepara medidas adicionales para enfrentar cualquier ataque en su contra,
Indicó que las agresiones causaron grandes pérdidas en Siria e Irak después del reciente ataque contra las fuerzas estadounidenses en Jordania.
Wood añadió que las hostilidades en el norte son diferentes y separadas de las que tienen lugar en el mar Rojo.
No obstante, aseguró que Washington no busca ampliar los conflictos y no desea entrar en problemas con Irán.
La semana pasada, el Pentágono atacó objetivos en la frontera de Irak y Siria en respuesta a una agresión contra una base estadounidense ilegal en el noreste de Jordania, donde murieron tres militares del Pentágono y 40 resultaron heridos.
Las embestidas alcanzaron la provincia siria de Deir Ezzor, así como en las áreas de Huwaiat Sakr, Ayash, Harabish y Jafra en las afueras de la ciudad.
Los misiles también llegaron hasta la localidad de Al-Bukamal, cerca de la frontera sirio-iraquí, el cruce ferroviario y Al-Hajana, así como el barrio de Al-Hamdaniyah, los silos de granos y los alrededores del santuario de Ain Ali en la ciudad de Al-Mayadeen.
Desde Irak, el corresponsal de Al Mayadeen en Bagdad confirmó que el ataque estadounidense también afectó sitios en las ciudades de Al-Qaim y Akashat, cerca de la frontera con Siria.