Advierten lenta recuperación para desarrollo en Latinoamérica
De acuerdo con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la región se recuperó rápidamente en 2022, pero con un nivel más bajo del esperado de acuerdo con la tendencia que presentaba previo a la pandemia.
América Latina y el Caribe experimentó la mayor caída en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) a nivel mundial durante 2020-2021 con una recuperación más lenta de lo previsto.
De acuerdo con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la región se recuperó rápidamente en 2022, pero con un nivel más bajo del esperado de acuerdo con la tendencia que presentaba previo a la pandemia.
El informe bianual de ese organismo estimó que la expectativa de vida, con un valor de 73,9 años, supera el promedio mundial de 72 años.
Al mismo tiempo, la región permaneció por encima en el componente de años de escolaridad esperados y años medios de escolaridad, aunque rezagada en el ingreso bruto per cápita.
No obstante, el texto advierte que los países del área deben invertir en protección social y resiliencia para que los impactos no repercutan tan fuertemente en las personas.
Es importante prestar atención a cómo se construyen sociedades resilientes a estos procesos donde el desarrollo humano no cambie su trayectoria de crecimiento, agregó el documento, citado por Prensa Latina.
Según la directora regional del PNUD, Michelle Muschett, la polarización y la violencia son algunos de los principales desafíos para esa área geográfica.
En este contexto, los procesos electorales presentan una complejidad adicional en tanto la transición desestime las ganancias que se hayan podido alcanzar.
Justamente este año seis países de la región tendrán comicios presidenciales y muchos otros municipales.
El Índice de Desarrollo Humano, elaborado por el PNUD, clasificó a las naciones de acuerdo con la esperanza de vida, la educación (tasa de alfabetización, tasa bruta de matriculación en diferentes niveles y asistencia neta) e indicadores de ingreso per cápita.
Un país obtiene un IDH más alto cuando la esperanza de vida, el nivel de educación y el ingreso nacional bruto per cápita son mayores.