Político israelí dimitió del gobierno de Netanyahu
Los medios de comunicación israelíes informaron sobre las discrepancias dentro del Gabinete de Guerra por las discusiones sobre la posguerra, con el temor de la oficina de Netanyahu de que este tema cree una crisis en la coalición.
El líder del partido Derecha Nacional de “Israel”, Gideon Saer, dimitió del gobierno de Benjamín Netanyahu por no solucionar su participación de forma íntegra en el Gabinete de Guerra.
De acuerdo con medios israelíes, Saer rechazó una oferta para participar ocasionalmente en las reuniones del Gabinete.
Al mismo tiempo, exigió ingresar a ese órgano para "poder ser parte del impacto en la política en medio de la guerra en Gaza".
El político aseguró que cualquier otra solución, que no sea su inclusión total, complicaría la situación con los ministros de Seguridad Nacional y Finanzas, Ben Gvir y Bezalel Smotrich, respectivamente.
La emisora oficial de “Israel” afirmó que Saer no tiene problema en que el Gobierno permita la entrada de Ben Gvir y Smotrich al Gabinete, lo que llevaría a la renuncia inmediata de Benny Gantz y Gadi Eizenkot.
Además, subrayó que, Netanyahu estaría obligado a elegir entre Saer y Gantz en las próximas horas.
Saer decidió terminar la asociación con el partido Azul y Blanco y declaró estar molesto con el gobierno de guerra, porque su voz no se escucha.
También señaló que cooperará con fuerzas adicionales de la derecha israelí para formar una alianza alternativa.
El mes pasado, durante una entrevista radial, el titular partidista criticó el viaje de Gantz a Estados Unidos, sin obtener la aprobación de Netanyahu y el manejo del asunto por parte del primer ministro.
Los medios de comunicación informaron sobre las discrepancias dentro del Gabinete de Guerra por las discusiones sobre la posguerra, con el temor de la oficina de Netanyahu de que este tema cree una crisis en la coalición.
Los eventos del 7 de octubre profundizaron las divisiones entre los líderes israelíes sobre la responsabilidad del gran fracaso, además aumentaron las disputas tanto a nivel político como militar por las críticas al gobierno de Netanyahu por su manejo de la guerra y el tema de los prisioneros.