Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Operaciones desde Estados Unidos buscan estallido social en Cuba

Operaciones desde Estados Unidos buscan estallido social en Cuba

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Razones de Cuba - Granma
  • 25 Mayo 2024 20:26
  • 139 Visualizaciones
  • 6 Compartidos

Nuevos planes de desestabilización se ejecutan para provocar un estallido social en torno al 11 de julio del 2024 en Cuba. Agencias de inteligencia en Estados Unidos ponen en marcha lo que denominan Operación 11.7.24.

  • x
  • Operación 11.7.24 promovida desde EE.UU. busca estallido social en Cuba
    Operación 11.7.24 promovida desde EE.UU. busca estallido social en Cuba

Agencias de inteligencia de Estados Unidos ponen en marcha nuevos planes de desestabilización para provocar un estallido social en torno al 11 de julio de 2024 en Cuba. El objetivo es reeditar los disturbios de 2021 financiados y promovidos desde ese país, reveló la plataforma contra el terrorismo mediático Razones de Cuba.

La denominada Operación 11.7.24 tiene como táctica el reclutamiento de delincuentes para cometer actos de terrorismo dentro de la isla. Los traidores prepagados alterarían el orden social para incitar al enfrentamiento y agresión contra las fuerzas de seguridad.

Con este propósito, Washington triplicó su presupuesto para pagarles a los apátridas y, para ello, implementa acciones de aseguramiento logístico a través de funcionarios diplomáticos de su embajada en La Habana.

El objetivo priorizado para los sabotajes es el Sistema Eléctrico Nacional por su impacto en la calidad de vida de las personas, afirmó Razones de Cuba. De esta forma, buscan que la población descontenta salga a protestar a las calles. 

Apuestan por el verano para generar caos y destruir la tranquilidad ciudadana, sin importarle el costo que puedan tener estas acciones.

También planifican manipular el tema de las relaciones entre Cuba y Rusia, al generar una campaña de fake news sobre la colaboración como una vía del país euroasiático para obtener soldados de la Mayor de las Antillas.

Esta es una operación organizada por el Departamento de Estado y las agencias de inteligencia del gobierno norteamericano. 

¿Cuál es la situación actual del Sistema Eléctrico Nacional?

Noticias Relacionadas

Marco Rubio controla política de EE. UU. contra Cuba, dice diplomática

Embajador de Irán agradece respaldo de Cuba ante agresión israelí

Durante su más reciente podcast Desde la Presidencia, el mandatario de Cuba Miguel Díaz-Canel abordó los problemas que enfrenta el Sistema Eléctrico Nacional, el curso de los mantenimientos de las unidades generadoras y las proyecciones del servicio.

El ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, explicó que la compleja situación electroenergética que enfrenta el país, actualmente, se debe al incremento de la demanda ante las altas temperaturas del verano. 

Otros factores que afectan la distribución mencionó el déficit de combustible, averías imprevistas y los procesos de mantenimiento a varias centrales termoeléctricas. 

“Las termoeléctricas no tienen la disponibilidad requerida, ni la generación distribuida”, mencionó el director técnico de la Unión Eléctrica, Lázaro Guerra. 

Recordó que el Sistema Eléctrico Nacional lleva una inversión de 300 millones de dólares anuales para su mantenimiento, y esa disponibilidad no ha existido.

Cuba apuesta por las fuentes renovables de energía 

En reciente entrevista con el periodista franco-español Ignacio Ramonet, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, destacó la apuesta del país por el desarrollo de las fuentes renovables de energía. 

La isla tiene hoy un grupo de convenios firmados, con garantías, que van a permitir en menos de 2 años llegar a dos mil megawatts, informó el mandatario.

El objetivo es llegar a más de un 20 por ciento de energía renovable antes del 2030. Para el Jefe de Estado esto permitirá tener los grupos de motores generación distribuida sin funcionar durante el horario pico del día.

Ahora empiezan sucesivamente a montarse y habilitarse parques fotovoltaicos que harán crecer la generación eléctrica por esta vía y ahorrar combustible. Una parte de esos parques acumulará energía que se podrá utilizar en horas del anochecer.

“Va a haber un cambio sustancial en este año, y una consolidación el año que viene”, dijo Díaz-Canel.

  • Cuba
  • Relaciones Cuba - Estados Unidos
  • Revolución Cubana
  • Bloqueo Contra Cuba
  • 11 de Julio
  • x

Más Visto

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • 29 Junio 07:55
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • 26 Junio 08:00
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • 27 Junio 15:05
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • 01 Julio 11:59

Temas relacionados

Ver más
En plazas y avenidas alrededor del mundo, compatriotas y amigos de Cuba denuncian el bloqueo contra Cuba.
Política

Inicia jornada de caravanas contra el bloqueo de EE.UU. a Cuba

  • Por Al Mayadeen Español
  • 29 Enero 2024
Quinto capítulo de la serie documental El enigma de Cuba
Política

Quinto capítulo de la serie documental El enigma de Cuba

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Febrero 2023
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024