Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Somalia busca retrasar retirada de las fuerzas de paz africanas

Somalia busca retrasar retirada de las fuerzas de paz africanas

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Al Mayadeen
  • 21 Junio 2024 01:24
  • 54 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

El gobierno de Somalia pide a la Misión de Transición de la Unión Africana que retrase la retirada de las fuerzas de paz africanas y advierte sobre un vacío de seguridad en caso de una retirada rápida.

  • x
  • Misión de la Unión Africana en Somalia
    Misión de la Unión Africana en Somalia

El gobierno de Somalia pidió retrasar la retirada de las fuerzas africanas de mantenimiento de la paz y advirtió sobre un vacío de seguridad que podría llevar nuevamente al fortalecimiento del movimiento Al-Shabaab, después de las derrotas sufridas en más de una región.

De acuerdo con lo previsto, la Misión de Transición de la Unión Africana en Somalia (ATMIS) debe retirarse antes del 31 de diciembre del presente año para ser sustituida por una fuerza africana más pequeña.

Sin embargo, las autoridades de Mogadiscio solicitaron aplazar la retirada de la mitad de las fuerzas prevista para finales de este junio, con una dotación de 4 mil soldados, hasta el próximo septiembre.

Noticias Relacionadas

Helicóptero de Unión Africana se estrella en aeropuerto de Mogadisco

Turquía planea desplegar 500 soldados adicionales en Somalia

Hace ya algún tiempo, una evaluación conjunta de Somalia y la Unión Africana recomendó la necesidad de modificar el calendario de retirada en función de la preparación de las fuerzas somalíes.

La evaluación, emitida por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, advirtió: “la retirada apresurada del personal de las fuerzas africanas contribuirá a la creación de un vacío de seguridad”.

En este contexto, la Unión Europea y Estados Unidos, los principales financiadores de la fuerza de la Unión Africana, también presionan para reducir la operación debido a preocupaciones sobre la sostenibilidad financiera.

Por su parte, Reuters informó que “las negociaciones sobre una nueva fuerza han demostrado ser complejas” pues la Unión Africana inicialmente presionó para obtener un mandato más fuerte del que quería Somalia.

Las fuente añadió que el conflicto político podría llevar a Etiopía a retirar algunas fuerzas de los combates.

  • Somalia
  • Fuerzas Paz Africanas
  • Al-Shabaab
  • Union Africana
  • Mogadiscio
  • x

Más Visto

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • 29 Junio 07:55
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • 26 Junio 08:00
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • 27 Junio 15:05
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • 01 Julio 11:59

Temas relacionados

Ver más
Soldados de Uganda en ceremonia en Mogadiscio tras finalizar servicio en Misión de Unión Africana
Política

Unión Africana apoya ralentizar retirada de sus fuerzas en Somalia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Junio 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024