Jefe del Ejército de Bolivia declara golpe de Estado
El presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció este miércoles la movilización irregular de unidades del ejército en las inmediaciones de la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz y llamó en las redes sociales a respetar la democracia.
El jefe del ejército de Bolivia, general Juan José Zúñiga, confirmó su decisión, junto a tres comandantes, de tomar la casa presidencial y cambiar el gabinete, mientras los militares gasifican a la población concentrada en torno a la Plaza Murillo.
Los militares entraron a la Casa Grande del Pueblo (sede gubernamental) vestidos con trajes de combate.
#Video | Tras la retirada de las fuerzas golpistas, el mandatario boliviano, Luis Arce, agradeció a aquellos militares que se mantuvieron leales y al pueblo que defendió la democracia y la paz.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 27, 2024
🔗Más detalles: https://t.co/y8kj8LnGxn#Bolivia #IntentoGolpista #paz #democracia… pic.twitter.com/daaRih9ize
A su vez, el presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció la tarde de este miércoles la movilización irregular de unidades del ejército en las inmediaciones de la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz y llamó a respetar la democracia.
Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse.
— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) June 26, 2024
Por su parte, la canciller Celinda Sosa instó a la comunidad internacional a denunciar la intentona golpista y expresar su condena.
El canal estatal Bolivia TV mostró cómo la Policía Militar con escudos antidisturbios impidió el tránsito libre de las personas y lanzó gases lacrimógenos a civiles cuando intentaron acercarse a la Casa Grande del Pueblo.
Con anterioridad, el exmandatario Evo Morales denunció en esta jornada un supuesto acuartelamiento de las Fuerzas Armadas.
Los comandantes de divisiones instruyeron a sus homólogos de regimientos a retornar de inmediato a sus cuarteles para esperar nuevas disposiciones.
Según Morales, eso levantó muchas sospechas del movimiento militar en Bolivia.
La población inició la movilización hacia la Plaza Murillo con consignas en defensa de la democracia.
A su vez, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, denunció en el canal estatal que las tropas tomaron todas las esquinas de la Casa Grande del Pueblo, de la Cancillería y de la Asamblea Legislativa.
En su opinión, lo sucedido es la respuesta del general Zúñiga tras su destitución hoy por emitir declaraciones deliberantes en el sentido político, lo cual constituye un quiebre del orden constitucional.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo denunció ante la comunidad internacional e instancias de derechos humanos el riesgo del sistema democrático en Bolivia tras la asonada del ejército.
#Comunicado | Defensoría del Pueblo del Estado Plurinacional de Bolvia, denuncia a la Comunidad Internacional del riesgo del sistema democrático en #Bolivia pic.twitter.com/lQUQmgV2pK
— ALBA-TCP (@ALBATCP) June 26, 2024
El comunicado denunció también los movimientos militares inusuales en inmediaciones de Plaza Murillo e inmediaciones de la Casa Grande del Pueblo, donde está el presidente del Estado, Luis Arce Catacora.
La institución llamó a todos los actores sociales a precautelar, por sobre todo interés, el estado de derecho, constitucionalidad y preservar el sistema democrático nacional.
Asimismo, señaló permanecer atenta al desarrollo de los hechos y extremar esfuerzos por preservar el sistema democrático en el país.
Con gritos de “no nos van a hacer lo que en 2019”, la población rechazó la intentona de golpe de Estado en el centro de La Paz.
En representación del Pacto de Unidad afín al gobierno, Mario Seña llamó al pueblo a movilizarse en defensa de la democracia y pidió a todas las organizaciones sociales mantenerse en estado de emergencia.
Todos los sectores de la sociedad insistieron en el llamado a los militares a cambiar de actitud y respetar la Constitución.
Desde Venezuela, el presidente Nicolás Maduro declaró la emergencia y acción permanente en apoyo al pueblo de Bolivia y su presidente Arce.
En el encuentro nacional de economía productiva, el jefe de Estado dijo estar al tanto de los sucesos en la nación boliviana y señaló haber conversado con Arce, el expresidente Evo Morales y la presidenta de Honduras y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Xiomara Castro.
Las fuerzas traidoras del juramento de lealtad al Estado tomaron el Palacio Presidencial en la Paz. Ese es el camino que quieren los fascistas, los extremistas: golpes de Estado desestabilización, destrucción y caos, subrayó.
También desde Cuba, el mandatario Miguel Díaz-Canel repudió el intento de golpe de Estado en marcha en Bolivia y manifestó su indignación por el atropello a la democracia y al pueblo de la nación suramericana.
Indigna el atropello a la democracia y al pueblo boliviano que muestran las imágenes de medios internacionales esta tarde en #Bolivia.
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) June 26, 2024
Repudiamos el intento de golpe de Estado en marcha y extendemos toda la solidaridad del Gobierno y pueblo cubano al hermano @LuchoXBolivia.
En este punto,el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parilla, rechazó de manera contundente la acción golpista y expresó su solidaridad con Arce.
Movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército boliviano son muy preocupantes.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) June 26, 2024
Rechazamos contundentemente esos actos y expresamos nuestra solidaridad al Presidente @LuchoXBolivia.
América Latina y el Caribe es una #ZonaPaz. pic.twitter.com/poF07OE1Ez
La presidenta de Honduras y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Xiomara Castro, convocó de urgencia a los mandatarios de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños a condenar el fascismo en Bolivia tras intento de golpe de Estado.
Asimismo, exigió el respeto pleno al poder civil y a la Constitución boliviana y expresó su apoyo incondicional al pueblo y su presidente Luis Arce.
Convoco de urgencia a los presidentes de los países miembros de la CELAC, a condenar el fascismo que hoy atenta contra la democracia en Bolivia y exigir el respeto pleno al poder civil y a la Constitución. Las fuerzas militares han asestado nuevamente un criminal Golpe de…
— Xiomara Castro de Zelaya (@XiomaraCastroZ) June 26, 2024