Yemen no quedará de brazos cruzados ante agresión económica
El líder del movimiento Ansar Allah en Yemen, Sayyed Abdul Malik Al Houthi, afirma que ese territorio no se quedará de brazos cruzados frente a los pasos de retirar bancos desde Saná e interrumpir el aeropuerto.
-
Discurso del líder de Ansar Allah con motivo del nuevo año Hijri. (medios de comunicación yemenitas)
El líder del movimiento Ansar Allah en Yemen, Sayyed Abdul Malik Al Houthi, afirmó que las células de espionaje de Estados Unidos descubiertas son parte de un plan para corromper la sociedad, y adelantó que pronto darán a conocer nuevas células.
Durante un discurso con motivo del aniversario de la entrada del nuevo año Hijri, Sayyed Al Houthi felicitó al pueblo yemenita y a toda la nación islámica, y en particular al pueblo palestino y sus combatientes.
Una parte de su intervención, el líder del movimiento la dedicó a denunciar la presión de Estados Unidos por sacar los bancos de Saná y consideró que esta medida busca perjudicar a la población yemenita desde el sector económico.
Al respecto, manifestó que el régimen saudita dio este paso al servicio de “Israel” y en obediencia a Estados Unidos.
Dijo: “Arabia Saudita no se retractó a pesar de los consejos, y después de la transferencia de bancos, se movió para interrumpir el aeropuerto de Saná y detener los vuelos”.
En tanto, amenazó con pagar con la misma moneda, o sea, “bancos por bancos y el aeropuerto de Riad por el aeropuerto de Saná y puertos por puertos”.
“No nos quedaremos de brazos cruzados frente a sus locos pasos y ver a nuestra gente morir de hambre y colapsar su situación económica”, aseguró.
Al Houthi consideró que el apoyo divino en la batalla de “la conquista prometida y la santa yihad” supera lo imaginado e, incluso, comentó que Estados Unidos se sorprendió por las tácticas de misiles de Yemen.
Sobre el proceso de apoyo a Gaza, el jefe de Ansar Allah apuntó que la situación de los portaaviones estadounidenses cambió pues ahora son blancos de las fuerzas yemenitas.
De acuerdo con sus consideraciones, la tarea de los portaaviones en el mar se ha convertido en una tarea de escape en lugar de ataque.
En este sentido, comentó que los europeos trataron de lidiar con la presión estadounidense, y la participación de algunos fue solo defensiva pues interceptaron drones sin bombardear Yemen.
Asimismo, el dirigente del movimiento yemenita señaló que la polarización hacia la traición y el clientelismo se encuentra bajo el título de guerra blanda, lo que revela un cambio en la metodología de los países árabes bajo la influencia de entidades israelíes.
La referencia enfatizó en la necesidad de la cooperación popular, y destacó que la guerra no es solo militar, sino también económica, política y social.
Informó sobre el retraso en la formación del gobierno debido a que "el camino necesita seguimiento continuo, incluida la purga de las instituciones estatales".
En este punto, denunció la existencia de elementos corruptos en los ministerios y organismos oficiales.
Al Houthi abordó el tema de la ronda de diálogo en Omán sobre el expediente de los prisioneros, y manifestó su entusiasmo para que tenga éxito.
También recordó que Arabia Saudita detiene a los hombres de la Resistencia palestina en sus cárceles y criminaliza la posición del movimiento frente a la ocupación y mencionó el rechazo de ese régimen a una oferta de Yemen para liberar a sus pilotos a cambio de prisioneros de Hamas.