Venezuela rechaza postura de países contra peritaje electoral
El Gobierno venezolano rechaza el comunicado emitido por 11 países en contra de la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia que ratifica la victoria de Nicolás Maduro.
-
Venezuela rechaza postura de países contra peritaje electoral.
El Gobierno de Venezuela rechazó el comunicado emitido por 11 países en contra de la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que ratifica la victoria del presidente Nicolás Maduro.
Mediante su perfil en Telegram, el canciller bolivariano, Yván Gil, calificó dicho texto de “grosero e insolente“ y consideró que “es inaceptable la construcción de un nuevo Grupo de Lima y un nuevo Guaidó".
El documento, firmado por los gobiernos de Argentina, Costa Rica, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, desconoció el veredicto del TSJ.
De acuerdo con el ministro, tales países serían una emulación de la organización que nació en 2017 a la que calificó de nefasta, fracasada y derrotada.
En opinión del titular de Exteriores, con esta postura, esos gobiernos se están haciendo cómplices de la violencia criminal y avalan el ataque a centros de salud, escuelas, universidades, transportes y símbolos nacionales.
Las jornadas de violencia posteriores a los comicios presidenciales, dejaron un saldo importante de asesinados y heridos, "con el uso de bandas criminales trasnacionales contratadas para tal fin", señaló.
Pretensiones neocolonialistas de EE. UU. contra Venezuela
En este contexto, el jefe de la diplomacia bolivariana denunció las pretensiones neocolonialistas de Estados Unidos contra la soberanía y la voluntad democrática del pueblo venezolano al pretender reeditar, en versión 2.0, el bochornoso episodio Guaidó.
Para el canciller, Washington se empeña en su farsa para continuar apropiándose de los recursos del pueblo venezolano mediante aseveraciones fundadas en distorsiones, mentiras y en la metodología empleada desde hace más de 30 años por sus organismos de inteligencia para producir cambios de gobierno e imponer gobernantes títeres que respondan a sus intereses.
El pueblo reiteró al presidente Maduro mediante el voto libre y democrático y reafirmó que Venezuela es un país independiente y de instituciones sólidas. La mayoría de los países ha manifestado su reconocimiento y respeto hacia la decisión del 28 de julio, enfatizó Gil.
A juicio del ministro, fracasó el plan de terror y violencia en las calles, así como la supuesta transición, y sobre todo, su estrategia insurreccional "porque imperó la convicción democrática del pueblo venezolano".
Triunfo electoral
Tras un peritaje formal a los resultados de los comicios presidenciales del 28 de julio, la presidenta de la Corte Suprema, Caryslia Rodríguez, confirmó que "de manera irrestricta e inequívoca (...) los boletines emitidos por el Consejo Nacional Electoral están respaldados por las actas de escrutinios emitidas por cada una de las máquinas".
"Las máquinas tienen coincidencia con los centros de totalización", puntualizó.
El propio mandatario Nicolás Maduro convocó a hacer el peritaje ante cuestionamientos de sectores de la oposición de los resultados electorales.
La magistrada confirmó que en el país se produjo un intento de golpe de Estado acompañado de un ciberataque a gran escala.
Al intervenir, Rodríguez instó al Consejo Nacional Electoral a publicar los resultados en la Gaceta Electoral, de acuerdo con el artículo 155 de la Ley Orgánica de los Procesos Electorales.
"El CNE ordenará la publicación de los resultados en la GE dentro de los 30 días siguientes a la procalamción", precisó.
Al respecto, el Ministerio Público un día después del veredicto del TSJ anunció la citación al excandidato opositor Edmundo González para rendir cuentas sobre la usurpación de las funciones del CNE.
Según el Fiscal general, Tarek William Saab, el llamado al exabanderado de la Plataforma Unitaria Democrática tiene la finalidad de que responda por la apropiación de la cualidad y competencia del Poder Electoral.