Avalan unidad latinoamericana en el Coloquio Internacional Ayacucho
El evento transcurrió en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos, Celarg, en Venezuela, y contó con representantes de Colombia, Perú, Cuba, Bolivia, Argentina y el país anfitrión.
El Coloquio Internacional Ayacucho cerró este domingo en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg) en Venezuela, con un llamado a la unidad latinoamericana frente a los desafíos de la región.
Mediante llamada telefónica, el presidente bolivariano, Nicolás Maduro, dialogó con los asistentes, y elogió los resultados del encuentro, donde se recordó la relevancia de la Batalla de Ayacucho como símbolo político y muestra de vigencia de ese llamado a la unidad de los pueblos de Nuestra América.
Investigadores de Cuba, Colombia, Argentina, Perú, Bolivia y el país anfitrión disertaron sobre la trascendencia de esa bicentenaria gesta como halón histórico unificador de las repúblicas americanas, vista a través de la prensa regional y europea de la época.
Como en la actualidad, la realidad de los hechos fue distorsionada por la prensa colonialista europea, donde intentaron restarle importancia militar y política, e incluso tergiversar los resultados y menoscabar el triunfo del Ejército Libertador.
“La independencia no es un hecho consumado, sino un proceso constante de construcción, como todas las revoluciones populares”, advirtió el periodista argentino y profesor de Historia, Roberto Deibe.
Para Bolivia, Ayacucho lo es todo, aseguró el embajador de la República Plurinacional de Bolivia, en tanto Ayacucho representó su despunte como república independiente.
Representantes de Perú evaluaron el rol trascendental de los pueblos en este tipo de procesos políticos, y los peligros de la anarquía y las pugnas internas, herencia colonial aún en proceso de deconstruirse.
Desde Cuba llegó el análisis del investigador, ensayista y periodista cubano Enrique Ubieta, sobre el paralelismo histórico de los líderes del siglo XIX, Simón Bolívar y José Martí, y luego entre los comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez, en ambos casos consagrados a construir la necesaria unidad de todas las repúblicas.
José Martí siempre mostró su inmensa admiración por el Libertador, insistió el invitado, y recordó cómo esa convocatoria de Bolívar a la unidad se renueva cada año y es cada vez más necesaria, reseñó la red teleSur.