Opositor de Venezuela abandona asilo en embajada de Argentina
El opositor de la extrema derecha, Fernando Martínez Mottola, decidió colaborar con la justicia bolivariana y confirmó planes agresivos contra la ceremonia de juramentación de Maduro como presidente de Venezuela, prevista para el 10 de enero.
El opositor al gobierno de Venezuela Fernando Martínez Mottola, abandonó el asilo en la embajada de Argentina en Caracas y se presentó a declarar ante el Ministerio Público sobre diversos hechos violentos, conspirativos y desestabilizadores planificados por la ultraderecha.
De acuerdo con lo anunciado por el fiscal general de la República, Tarek William Saab, el opositor decidió, por su propia voluntad, colaborar con la justicia, y “está cantando clarito” todo lo que sabe sobre los planes de sus correligionarios para atentar contra la juramentación de Maduro como presidente de Venezuela, ceremonia prevista para el 10 de enero.
Tales acciones, aseguró el exasesor del partido opositor, están dirigidas por María Corina Machado y Edmundo González Urrutia.
#Venezuela | El Ministerio Público (MP) informó que el exasesor de la PUD, Fernando Martínez Mottola, decidió colaborar "activamente con la justicia venezolana" tras presentarse en la fiscalía voluntariamente.
— VPItv (@VPITV) December 20, 2024
Asimismo, señaló que Martínez Mottola rindió una declaración sobre… pic.twitter.com/xKhqJYDXGB
Según lo revelado, Martínez Mottola encabezó la delegación opositora en las negociaciones secretas con el gobierno de Maduro (auspiciadas por el Reino de Noruega en el año 2019), aunque fueran otras sus figuras públicas, como Gerardo Blyde, Stalin González, Luis Aquiles Moreno y Vicente Díaz.
También participó en la ronda de conversaciones realizadas en Barbados y República Dominicana.
Martínez Mottola solicitó asilo hace nueve meses en la embajada argentina junto a otros cinco dirigentes del equipo Comando Con Venezuela, y al salir este jueves en la noche se dirigió a su casa con su familia.
A raíz de sus declaraciones en el Ministerio Público, fue impuesto por medidas cautelares de régimen de presentación en el tribunal y prohibición de salida del país.
Los otros cinco asilados aún están pendientes de complejas negociaciones internacionales para dilucidar su derrotero, en tanto son investigados por traición a la patria y terrorismo, entre otros delitos que los vinculan a una conspiración contra el mandatario reelecto.
Según comentarios de agencias internacionales, el gobierno bolivariano busca canjear a los seis opositores por dos personas afines ideológicamente al chavismo: el exvicepresdiente de Ecuador, Jorge Glas, y la dirigente indígena argentina Milagro Sala, ambos encarcelados en sus respectivos países.