Presidenta de México propone diálogo con EE. UU., no aranceles
Claudia Sheinbaum instó a la Casa Blanca a mirar primero lo que ocurre dentro de su país con el elevado consumo de drogas y no permanecer pasivos, si de veras tienen intención de detener la venta de estas sustancias, en lugar de usar el fenómeno como pretexto para elevar sus aranceles.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, emitió este domingo un mensaje a sus compatriotas para rechazar la imposición de aranceles a los productos mexicanos por parte de la nueva administración de Estados Unidos.
De acuerdo a la mandataria, su país no quiere confrontación con la nación vecina, más bien aboga por la colaboración en condición de iguales, sin menoscabo a su soberanía.
EE.UU. impuso la víspera aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos, aunque desde hace décadas ambos países tienen un tratado de libre comercio.
Tal incremento arancelario tiene efectos para ambos países, pero serán muy graves para la economía estadounidense, pues elevará los costos de los productos que se exportan desde México hacia el norte, advirtió Sheinbaum.
Además, consideró una grave irresponsabilidad de Washington acusar a su país de dejar pasar la droga fentanilo por las fronteras y justificar los aranceles con la calumnia de que el Gobierno mexicano tiene alianzas con grupos criminales.
Si hay vínculos con estas organizaciones es en las armerías de EE. UU., donde les venden armas de alto poder, de uso exclusivo del Ejército de ese país, aseveró la jefa de Estado.
A inicios de enero, el Departamento de Justicia reconoció que el 74 por ciento de las armas empleadas por la delincuencia organizada en Centroamérica proviene de forma ilegal de la industria militar norteña.
México no quiere ver el fentanilo en EE. UU. ni en ningún país, recalcó la presidenta, e insistió en la pertinencia de atender las causas profundas de la distribución y el elevado consumo de drogas en su territorio.
Instó a la Casa Blanca a mirar primero cuánto ocurre dentro de su país y a no ser pasivos si de veras tienen intención de detener la venta de drogas.
Si el país vecino quiere de veras combatir a los grupos delictivos, de conjunto con México, entonces debe hacerlo de forma integral, bajo principios de responsabilidad compartida, confianza mutua y colaboración.
Para la nación centroamericana, «la soberanía no es negociable. Coordinación, sí; subordinación, no», recalcó Sheinbaum.
En los cuatro primeros meses de su Gobierno aseguraron 40 toneladas de droga (lo cual incluye 20 millones de dosis de fentanilo), y detuvieron a más de 10 mil personas vinculadas con el narcotráfico.
Tenemos estrategia, atendemos las causas y combatimos la impunidad. Todos los días trabajamos por la seguridad de México, afirmó Sheinbaum.
En su opinión, las autoridades estadounidenses podrían empezar una campaña masiva para evitar el consumo de estas drogas y cuidar a sus jóvenes, en tanto la distribución y el consumo de drogas es un problema de salud aún desatendido.
La presidenta recordó a su homólogo la propuesta de establecer una mesa de trabajo sobre temas de seguridad y salud pública.
«No es con imposición de aranceles como se solucionan los problemas, sino hablando y dialogando, como se hizo durante las últimas semanas para atender el tema de la migración».
Sheinbaum reiteró a sus connacionales radicados en EE .UU. su disposición a defenderlos y recibirlos si desean regresar, porque las medidas tomadas por su gobierno no serán nunca para afectar la dignidad ni los intereses del pueblo.