México y EE. UU. acuerdan pausa de un mes en los aranceles
Los presidentes Claudia Sheinbaum de México y Donald Trump de Estados Unidos anunciaron una serie de acuerdos destinados a fortalecer la seguridad fronteriza, el control del tráfico de armas y aliviar tensiones comerciales entre ambas naciones.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que los aranceles que Estados Unidos planeaba imponer a su país entraron en pausa por un mes.
Mediante un mensaje publicado en la plataforma X, la mandataria comunicó sobre los compromisos alcanzados luego de una conversación telefónica con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.
#Video | Este lunes la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo una conversación con el presidente de Estados Unidos Donald Trump sobre las recientes decisiones del mandatario estadounidense sobre la aplicación de aranceles a los productos mexicanos.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) February 3, 2025
En una… pic.twitter.com/umE2IJbO9g
“Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos”, escribió en su cuenta.
Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos:
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 3, 2025
1.México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas…
Como parte de los acuerdos, la dignataria mencionó que México reforzará de forma inmediata la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional para evitar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, en particular fentanilo.
Además refirió que Estados Unidos se compromete a colaborar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México y que los equipos de ambas naciones empezarán a trabajar en dos vertientes: seguridad y comercio.
Durante su conferencia de prensa diaria, Sheinbaum afirmó este lunes que "es muy importante que se haya puesto en pausa las tarifas" porque permite "trabajar, negociar, reconocer la importancia del tratado y en ese marco, seguir fortaleciendo nuestro desarrollo".
Por su parte, Trump aseguró que durante la pausa acordada se sostendrán negociaciones de alto nivel encabezadas por el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario del Tesoro Scott Bessent y el secretario de Comercio Howard Lutnick, y representantes de alto nivel de México.
"Espero participar en esas negociaciones, con la presidenta Sheinbaum, mientras intentamos lograr un acuerdo entre nuestros dos países", expresó el magnate estadounidense a través de Truth Social.
I just spoke with President Claudia Sheinbaum of Mexico. It was a very friendly conversation wherein she agreed to immediately supply 10,000 Mexican Soldiers on the Border separating Mexico and the United States. These soldiers will be specifically designated to stop the flow of…
— Trump Posts on 𝕏 (@trump_repost) February 3, 2025
Trump firmó el sábado la orden ejecutiva para imponer tarifas del 25 por ciento a las mercancías de Canadá y México, y del 10 por ciento a las de China, los principales socios comerciales de Estados Unidos, que comenzarían a aplicarse a partir del próximo martes.
En respuesta, Sheinbaum indicó ese mismo día al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, implementar un plan B en el cual las autoridades habían trabajado en relación con medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de esta nación.
“Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho”, aseveró la jefa del Ejecutivo, quien en el mismo comunicado tachó de calumnia la acusación hecha por Washington –sin presentar pruebas– de una supuesta alianza del gobierno de este país latinoamericano con los cárteles.
De acuerdo a sus palabras, "no es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando".
“Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio”, subrayó.
Sostuvo que “si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia” de aquel país en enero de este año