Deportados indios viajan encadenados por 40 horas
El incidente desató la ira internacional, porque ilustra la ofensiva del presidente Donald Trump contra los migrantes en territorio estadounidense.
Unos 100 deportados indios viajaron encadenados durante un vuelo de 40 horas de regreso a su país, incluso durante las pausas para ir al baño, por decisión de autoridades de Estados Unidos.
El incidente desató la ira de la ciudadanía, porque ilustra el alcance de la ofensiva del presidente Donald Trump contra los migrantes en territorio estadounidense.
Varios legisladores se manifestaron frente al parlamento indio, algunos con grilletes simbólicos y otros con críticas abiertas a la muy publicitada amistad entre Trump y el primer ministro de la India, Narendra Modi.
De igual modo, miembros del ala juvenil del principal partido de oposición quemaron una imagen de Trump y protestaron en otras locaciones en la capital, Nueva Delhi.
El presidente Modi tiene previsto viajar a la Casa Blanca, donde deberá reunirse con Trump.
Un ministro del gobierno en el estado occidental de Punjab, destino del avión con los deportados, convocó al presidente a usar esa amistad para resolver el problema de los migrantes con el trato adecuado.
Este vuelo a la India fue el más largo de los ejecutados por las autoridades migratorias estadounidenses con participación de aviones militares para garantizar las deportaciones.
Unos 104 ciudadanos indios llegaron a Punjab este miércoles, y según describieron luego, incluso las mujeres llevaban atado los tobillos con cadenas antes de tomar el vuelo, y luego no los soltaron ni para comer o ir al baño, y los maltrataron de hecho y palabra.
De acuerdo al testimonio de uno de los migrantes deportados, también a las mujeres les mantuvieron los grilletes durante todo el vuelo, incluso en una escala para reabastecer el avión de combustible en la isla de Guam, en el Pacífico.
Estos jóvenes indios vivieron indocumentados en territorio estadounidense, a donde viajaron en busca de oportunidades laborales y mejoría económica, muchos de ellos luego de realizar el peligroso viaje a través de América Latina para llegar a la frontera sur de Estados Unidos.
Datos gubernamentales confirman que la cifra de migrantes indios en 2022-2023 fue de casi cien mil, cuando en años anteriores no llegaban a los 10 mil.