Primer ministro de Australia pide reformas para proteger a indígenas
A pesar de vivir en una de las naciones más ricas del mundo, los australianos autóctonos enfrentan desventajas significativas en comparación con sus connacionales descendiente de inmigrantes.
-
Indígena de Australia de dos años con adornos tradicionales en su rostro (AP).
El gobierno de Australia pidió una acción urgente para mejorar la vida de sus pueblos indígenas, luego de divulgarse un informe anual donde es evidente su esperanza de vida más corta, resultados de salud más pobres y mayores tasas de encarcelamiento.
A pesar de vivir en una de las naciones más ricas del mundo, los australianos indígenas (casi el cuatro por ciento de los 27 millones de pobladores del continente) enfrentan desventajas significativas en comparación con sus connacionales descendientes de inmigrantes.
Los desafíos persisten en áreas clave como educación, vivienda, salud y tasas de encarcelamiento, según el informe anual al parlamento sobre el cierre de la brecha.
El primer ministro australiano, Anthony Albanese, reconoció progreso en 11 de los 19 objetivos clave aprobados, pero sólo cinco estaban en camino de lograrse.
Las historias de los australianos indígenas y no indígenas están entrelazadas, puntualizó el mandatario, y lamentó las demasiadas áreas en las cuales no confluyen aún juntos.
Según datos recabados del gobierno, son significativas las desigualdades en numerosos casos: los australianos indígenas tienen una esperanza de vida casi ocho años más corta que el resto de la población, las tasas de encarcelamiento son más 10 veces más altas y un número creciente de niños viven de la caridad.
Albanese comentó la prevalencia continua de la enfermedad cardíaca reumática, la cual describió como "un mal del tercer mundo", casi desvanecido de la memoria viva en la mayoría de la extensa nación, pero aún preocupante para la Australia de los aborígenes.
"Entregamos resultados reales, pero hay mucho más por hacer", remarcó el mandatario, e invitó a cerrar la brecha entre la realidad actual y su verdadero potencial como nación.
Ante la cercanía de la elección nacional, prevista para el 17 de mayo, Albanese destacó los compromisos recientes de su gobierno, incluida una inversión de seis años por 843 millones (US 530 millones) para mejorar los servicios esenciales en comunidades indígenas remotas del Territorio del Norte.
También se comprometió a garantizar unos 30 productos esenciales en tiendas remotas con un precio no mayor al de áreas urbanas.
Con anterioridad, el primer ministro enfrentó contratiempos políticos en asuntos indígenas, sobre todo con el referéndum de octubre de 2023 sobre reformas constitucionales para los derechos indígenas, rechazado por los votantes a pesar de sus apelaciones.